Apps financieras para lograr el método Kakebo
El método Kakebo (significa libreta de cuentas) es un método japonés de ahorro, nacido en 1904. La creadora del método es Hani Motoko, periodista japonesa, ella buscaba ayudar a las amas de casa con sus finanzas, pero no creyó que tuviera tal impacto de empoderamiento. El método consiste en separar tus gastos y ahorros en 4 grandes rubros.
Se estima que pasamos cerca de 3.5 hrs al día en el teléfono celular. Hoy podemos aprovechar un poco de ese tiempo para invertir en nuestra salud financiera con ayuda de apps y tener mayor claridad de nuestra situación monetaria. Recuerda que lo que no se mide, no se puede mejorar.
¿Qué tal que juntamos al kakebo con la tecnología de las apps financieras? Aquí te explicamos los básicos del kakebo y algunas apps para aplicarlo.
Kakebo
Los grandes básicos de Kakebo son:
- Anotar todos los ingresos (sueldos, comisiones, regalos, etc)
- Anotar todos los gastos (fijos, variables, propinas, etc). Sirve conservar los tickets.
- Las grandes clasificaciones deben ser: Supervivencia, Cultura, Diversión, Extras. Aquí algunos ejemplos:
- Supervivencia: Casa, transporte, gastos médicos, insumos alimenticios e higiene, ropa necesaria, etc
- Cultura: Museos, libros, arte, música, cursos, talleres, etc
- Diversión: Restaurantes, bares, accesorios, juegos, videojuegos, etc
- Extras: Imprevistos
Este método te dará noción de tu verdadera situación, en qué rubro gastas más y dónde puedes recortar gastos para ahorrar e invertir.
Apps financieras
Si bien el método de Kakebo es bueno, ya no es necesario hacerlo a lápiz y papel. Aquí algunas aplicaciones que nos ayudan a segmentar, analizar y actuar. También te ponemos lo bueno y malo de ellas.
- Finerio (Android/ IOS)
Finerio es la primera app de finanzas personales automatizada y gratuita en México. Organiza todas tus cuentas bancarias en una sola app, clasifica tus gastos automáticamente y te muestra en gráficas cómo estás gastando tu dinero.
Lo bueno
- Crear presupuestos en diversas categorías
- Estableces límite de gastos
- Muestra gráficas de excesos
- Clasifica automáticamente los gastos e ingresos
- Vincula tarjetas de crédito y débito
- Gratis
- Tiene plataforma
Lo malo
- No puedes exportar a Excel
- Faltan recordatorios
- Fintonic (Android/IOS)
Si eres de los que tiene muchas tarjetas, esta app es para ti. Empieza a mejorar tus finanzas y maximiza tu dinero, gestionando todos tus bancos desde una sola app. Además accede a la mejor financiación, adaptada a tus necesidades.
Lo bueno
- Vincula tarjetas de crédito y débito
- Gratis
- Muestra gráficos
- Tiene recordatorios
- Puedes exportar datos a Excel
- Tiene plataforma
- Vincula tarjetas de crédito y débito
- Premio Google mejor App de finanzas
Lo malo
- Clasificación automática mejorable
- Pide permisos como almacenamiento, cámara, ubicación.
- Money Manager (Android)
Registra fácilmente tus transacciones, genera informes de gastos, puedes ver la información diaria, semanal y mensual. Cuenta con rastreador de gastos y planificador de presupuesto.
Lo bueno
- Gratis
- Muestra gráficos
- Tiene recordatorios
- Puedes exportar datos a Excel
Lo malo
- No tiene plataforma
- Sin límite de gastos
- Sin clasificación automática
- Toshl (Android/ IOS)
Toshl te ayuda a llevar un seguimiento de tu flujo financiero, puedes establecer cuentas de ahorro y ver por mes o por un periodo de tiempo más extenso.
Lo bueno
- Estableces límite de gastos
- Muestra fecha, ubicación y foto de gasto (ideal para viajeros)
- Vincula tarjetas de crédito y débito
- Gratis
- Tiene plataforma
- Puedes exportar datos a Excel
Lo malo
- La versión gratuita sólo te deja manejar 2 cuentas y 2 presupuestos
Esperamos que estas app y el método te sirvan para mejorar tus finanzas. Usa la tecnología a tu favor.
REFERENCIAS:
Las 5 mejores apps de finanzas personales
5 apps para administrar tus finanzas cual es la mejor