¿Cómo armar un presupuesto de viaje?

Cuando se habla de viajes no podemos dejar de lado las emociones, la cosquillita que nos da por visualizarnos en esa enorme ciudad, en esa maravilla del mundo, frente a nuestra obra de arte favorita o incluso en medio de un lugar escondido y místico. Ahora viajar con nuestra familia, pareja, amigos o incluso solos, nos puede llevar a tomar decisiones precipitadas sin contemplar nuestras finanzas personales. 

Realizar un viaje sin hacer números previos puede llevarnos de la gloria al infierno, y es que sí, conozco historias de viajeros que se dejaron llevar por la emoción, se endeudaron y un año después siguen pagando esas vacaciones soñadas y por las cuales no han vuelto a viajar.

Así que para que no te pase, en este artículo te voy a dar mis consejos para elaborar un presupuesto y ese viaje no se salga de control, puedas disfrutar sin culpa y regreses sin deudas.

Pero antes de comenzar con mis tips de viajera, tenemos que entender qué es un presupuesto. Un presupuesto es un archivo donde vas a anotar día a día de tu viaje en términos de dinero. Será una radiografía de tu viaje desde el primer al último día, de esos gastos previos, durante y posteriores al viaje. Este presupuesto lo puedes realizar en un archivo de Excel, en alguna app en tu teléfono o incluso a la antigüita, con hoja y papel, el chiste es conocer esos números.

Envato/betterxtogether

Presupuestar en un teléfono inteligente con calculadora y bolígrafos

Hacer el presupuesto también te ayudará a llevar un orden en tu viaje ya que para hacerlo necesitarás hacer una investigación previa de tu destino en cuanto a actividades, cómo llegar, cómo explorar la ciudad o pueblo e incluso dónde comer.

Por dónde empezar…

Ahora sí viene lo bueno, cuando viajamos podemos llegar a gastar en cosas que ni siquiera imaginamos, llegar a pagar montos excesivos por algún vuelo, tren u hotel si no hacemos la correcta planeación y reserva.

Desde mi experiencia como viajera y financiera, te recomiendo que le des la importancia a cada viaje, ya sea de pocos o muchos días y hagas una investigación previa de ese lugar para saber si es un buen momento para viajar. Hay veces que nos aferramos a visitar ese país o ciudad en esas fechas sin contemplar que puede que no sea el mejor momento, que sea una temporada alta, que el clima no ayude o que haya un evento que eleve los precios de todo.

¿Cuánto dinero puedes destinar para tu viaje?

Envato/Angelov1

avión de juguete con billetes de fondo

Es un cifra que debes tener en mente; dentro de tu planeación financiera a través de tu presupuesto personal puedes determinar un monto anual para ese viaje y de manera mensual ir ahorrando hasta juntar cierto monto y de ahí comenzar a planear el viaje. 

Lo ideal sería tener el dinero necesario para poder pagar el viaje previo a su realización y así no tener deudas posteriores al mismo. Aunque hoy puedes gozar de beneficios en vuelos, hoteles y tarjetas para poder diferir tus compras a meses sin intereses y así puedas llevártela más tranquila en cuestión de pagos. Pero cuidado, contempla que si gran parte del viaje lo pagas posterior al mismo, puedes caer en esa famosa depresión post-viaje ya que disfrutaste un par de semanas un viaje que te tomará MESES pagarlo.

¿Qué gastos contemplar para hacer mi presupuesto de viaje?

Ya que conoces tu monto disponible para viajar, comienza haciendo un listado de los destinos que quieres conocer y sí o sí comienza con  la etapa de investigación. Aunque suene medio aburrido, un viaje para que sea eficiente financieramente requiere de mucha investigación, de hecho hay agencias que a eso se dedican. Te ayudan a planear tu viaje desde cero porque tienen la experiencia e información sobre esos lugares, claro que habré un pago por esos servicios. 

Envato/TTereza