¿Cómo creció Apple? Con y sin Steve Jobs al mando

Steve Jobs junto con Steve Wozniak fueron pioneros legendarios de la era de las computadoras personales. 

1976

Desde un garage en Los Altos, California, el par de Steves fundaron Apple Inc. en 1976, transformándola en una de las empresas tecnológicas más valiosas y líderes a nivel mundial.

Su creación innovadora de una computadora personal funcional cambió para siempre la percepción de las personas sobre cómo deberían ser las computadoras y qué tareas podrían realizar para simplificar nuestras vidas o hacer nuestro trabajo más eficiente.

Apple I & Apple II

Wikimedia Commons

Apple 1 ComputerJobs y Wozniak querían crear computadoras fáciles de usar que empoderaran a las personas y les permitieran explorar su creatividad. 

Con este objetivo en mente, desarrollaron el Apple I, un dispositivo revolucionario que contaba con una interfaz gráfica y un microprocesador rápido.

El Apple I captó la atención de los entusiastas de la tecnología y pronto ganó una respetable cantidad de seguidores.

1977

Reconociendo el potencial de crecimiento, Jobs y Wozniak fundaron Apple Computer, Inc. en 1977 y lanzaron el Apple II, su producto insignia. 

Este último resultó ser inmensamente popular, vendiendo millones de unidades en todo el mundo, consolidando firmemente a Apple como una de las principales empresas de la industria.

“La innovación distingue a un líder de un seguidor”.

- Steve Jobs

El Ascenso, caída y re-ascenso de Steve Jobs

Flickr/Ben Stanfield

Steve Jobs

1985

Jobs se apartó de Apple en 1985. Su visión y pasión fueron fundamentales en el éxito de productos revolucionarios como el Apple Macintosh. 

Sin embargo, una lucha de poder con el entonces CEO John Sculley llevó a la salida de Jobs, dejando a Apple sin un líder a quién seguir.

1997

En un movimiento que sorprendió a la industria, Apple recontrató a Jobs como asesor en 1997, con la intención de que retomara un rol formal de manera gradual. 

Jobs no perdió tiempo en dejar su huella nuevamente en la compañía.

1998

Comenzando con el desarrollo y lanzamiento de la computadora iMac, que instantáneamente captó la atención de los consumidores con su diseño llamativo y facilidad de uso.

2001-2010

Esto marcó el regreso de Jobs a la innovación de productos, lo que más tarde llevaría a los lanzamientos del iPod, iPhone y iPad, productos que cambiarían industrias enteras y reforzarían la posición de Apple como líder del mercado global.

El impacto del regreso de Jobs a Apple no puede subestimarse. 

Bajo su liderazgo, Apple rápidamente recuperó su lugar como una empresa tecnológica líder y superó todas las expectativas. 

Apple se convirtió en sinónimo de innovación, generando una amplia anticipación y emoción en cada nuevo lanzamiento de productos.

2011 - Al adiós a un gran líder

Lamentablemente, Jobs falleció en 2011. Sin embargo, su legado continúa moldeando a Apple hasta el día de hoy.

Los 5 pasos claves para el éxito de Apple

Pexels/Pincalo

Apple Store

1. Innovación Centrada en las Personas

Apple buscó revolucionar el mercado de las computadoras personales lanzando dos computadoras innovadoras: primero, la iMac y luego la MacBook. Ambos modelos ofrecían un rendimiento potente mientras atraían a los consumidores con su apariencia estilizada.

Apple no se limitó a las computadoras. En 2001, introdujeron el iPod y la iTunes Store, permitiendo a los usuarios comprar y organizar sus colecciones de manera fácil y legal, una opción que parecía imposible en medio de la piratería que rodeaba a los archivos de música mp3. 

La industria musical reconoció este esfuerzo y otorgó a Apple un Grammy Técnico en 2002 por sus destacadas contribuciones técnicas a la industria de la música y el campo de la grabación.

Apple continuó con su búsqueda de la innovación con el lanzamiento del iPhone en 2007.

Este dispositivo no solo revolucionó la industria de los smartphones, sino que también inició una revolución en la App Store, ofreciendo alternativas de software de terceros que superaron al mercado existente y abrieron un mundo de posibilidades para sus aplicaciones.

Luego vinieron el Apple Watch, Apple TV y Apple Music. Cada producto resalta el compromiso de Apple con la innovación, al crear productos que mejoran y simplifican nuestras vidas.

El éxito de Apple se puede atribuir a su capacidad para ver oportunidades donde otros ven limitaciones y su búsqueda incansable de la excelencia, características que distinguen a Apple.

2. Marketing Simple pero Efectivo

El marketing de Apple se ha convertido en un éxito tan grande que inspira a otras compañías, que aspiran a tener un reconocimiento global similar, así como crecimiento de ingresos y poder duradero.

Uno de los objetivos del marketing de Apple es alentar el deseo de los consumidores de identificarse con la base de fanáticos "cool" de la marca.

El marketing no solo implica publicitar los productos y servicios a los clientes finales; sino que también abarca identificar los canales para introducir un producto o servicio en mercados de nicho, así como su promoción entre los clientes potenciales para alentarlos a comprar.

Apple sobresale en este aspecto, creando conciencia sobre sus productos mientras simultáneamente desarrolla la demanda en otros sectores del mercado. 

Esto llevó a que los eventos de lanzamiento de Apple se convirtieran en un fenómeno mundial, esperado con ansias por millones de personas alrededor del mundo.

3. Decisiones Financieras Audaces

Desde hace años, Apple ha enviado a sus mejores diseñadores de productos e ingenieros de diseño de fabricación a China, donde se han integrado en las instalaciones de los proveedores por períodos extendidos.

Este personal de Apple co-diseñó nuevos métodos de producción, supervisó la fabricación hasta que funcionó bien y monitoreó a los proveedores para garantizar el cumplimiento.

Apple ha gastado miles de millones en maquinaria personalizada para fabricar sus dispositivos, desarrollando una experiencia propietaria que la mayoría de sus competidores ni siquiera conocían, y mucho menos competían.

Tim Cook fue fundamental en trasladar la producción de Apple de los Estados Unidos a China, generando eficiencias que impulsaron su ascenso. 

Tras la renuncia de Steve Jobs debido a su cáncer terminal, Tim Cook tomó su lugar en la empresa como CEO.

4. Vendiendo Sus Propios Productos

Desde el regreso de Steve Jobs, Apple se ha centrado en controlar la experiencia de compra para sus clientes, comenzando con las ventas en línea en 1997. 

Abrieron sus Apple Stores en 2001 con 25 ubicaciones en Estados Unidos, todas incluyeron el Genius Bar, un lugar donde los especialistas en productos de Apple podían hablar directamente con los clientes.

El objetivo principal del modelo de negocio de Apple es vender sus productos y ofrecer servicios a través de suscripciones. 

Su principal fuente de ganancias proviene de la venta de productos, pero sus servicios comparten fuertemente sus ingresos. 

Sin embargo, sus servicios, como Apple TV, Apple Fitness+, Apple Music, iCloud+ y Apple Arcade, generan un promedio de $20 mil millones por trimestre, una cantidad enorme.

5. Recomprando Sus Propias Acciones

Según datos recopilados por Bloomberg, Apple ha gastado $573 mil millones en recompra de acciones en la última década, la cifra más alta entre las empresas estadounidenses. 

Los inversionistas favorecen las recompras para reducir las acciones en circulación, aumentar las ganancias por acción y crear un valor adicional a través del aumento en los precios de las acciones.

La estrategia de retorno de capital de Apple y sus flujos de efectivo constantes la están ayudando a superar a sus competidores.

El Ascenso Gradual de un Imperio

Envato/fotodestock

Concepto de crecimiento o crecimiento

2011

En 2011, Apple se convirtió en la empresa pública más valiosa (con un valor de mercado de $340 mil millones). El título de la empresa pública más valiosa del mundo fue un logro significativo para Apple.

En las siguientes décadas, el imperio de Apple alcanzó un ascenso meteórico.

2018

Primera empresa pública en alcanzar $1 billón en capitalización de mercado

Apple hizo historia al convertirse en la primera empresa que cotiza en bolsa en alcanzar una capitalización de mercado de $1 billón. 

Este logro monumental solidificó el estatus de Apple como una potencia tecnológica global y un símbolo de innovación y éxito.

2020

Primera empresa pública estadounidense en alcanzar $2 billones en capitalización de mercado

En 2020, Apple se convirtió en la primera empresa estadounidense en superar los $2 billones en valor de mercado. 

Este logro increíble consolidó la posición de Apple como una potencia tecnológica y un gigante financiero.

Al ofrecer una experiencia integrada y sin interrupciones a través de sus dispositivos y servicios, Apple ha creado una propuesta única y atractiva para los consumidores.

2023

Primera empresa pública en alcanzar $3 billones en capitalización de mercado

Apple fue noticia en Wall Street al convertirse en la primera empresa con un valor de mercado superior a $3 billones. 

Este logro increíble solidifica aún más la posición de Apple como un gigante tecnológico y una potencia económica global.

Soñando en Grande para el Futuro

Envato/CristianBlazMar

Concepto de idea brillante con papel y bombillasAdemás, las adquisiciones estratégicas de Apple y su expansión en nuevos mercados han contribuido a su fenomenal aumento en el valor de mercado. 

Apple ingresó a la industria del streaming musical a través de la adquisición de Beats Electronics y estableció Apple Music como uno de sus principales contendientes.

De manera similar, el lanzamiento de Apple TV+ marcó la incursión de la compañía en el competitivo mercado del streaming de video. El último lanzamiento en la lista de Apple fue su Vision Pro headset. 

¿Será este costoso dispositivo de AR el próximo gran éxito de Apple? Es aún debatible.

Pero Apple es ahora un titán tecnológico indiscutido, con Wall Street reflejando lo poderosa que se ha vuelto la compañía.

Subscribe to newsletter

¡Únete a la comunidad financiera más chida!

Toda nuestra buena onda financiera directito a tu correo, además de noticias, eventos y contenidos especiales.

¿Te gustó el artículo? ¡Dale share!

Dale like o guárdalo para verlo más tarde

Artículos relacionados