El presupuesto para cumplir tus propósitos financieros

Ganas sobran ¡Lo que falta es dinero! Esta frase no puede usarse toda la vida, está bien decirla de manera ocasional (de preferencia en chiste), pero a largo plazo vale la pena considerar orden para que el dinero no falte.

Y el orden se puede comparar con los zapatos, no existe una talla única para todos los pies (para algunos ni siquiera en el mismo par), hay que encontrar la que mejor te quede.

Sin embargo, al igual que los zapatos, cuando hablamos de orden en el presupuesto, funcionan más bien como los zapatos ortopédicos, siempre habrá algún detalle que se deba corregir, pueden ser incómodos y además no son “bonitos de ver”.

Los presupuestos funcionan igual que los zapatos ortopédicos, sólo sirven cuando los usas.

Igualito que los zapatos, te pueden ahorrar dinero a largo plazo, pero la diferencia está en que todos los presupuestos exigen ahorrar dinero.

¿Cuál es el presupuesto más recomendado?

Existe la conocida “Regla 50/30/20” para presupuesto, que muchos especialistas financieros la recomiendan y algunos se refieren a ella como “La regla de oro”.

Sin embargo, esto se puede considerar como un punto de partida, o más bien un objetivo para distribuir tus gastos, ya que en realidad el presupuesto que mejor se acomode a tu situación, y que puedas poner en funcionamiento, será el más recomendado.

¡Eso sí! Nunca hay que brincarse el rubro del ahorro, porque entonces ese presupuesto no te va a ayudar a cumplir tus metas financieras.

Para aplicar la “Regla del 50/30/20” debes dispersar tus gastos de la siguiente manera:

  • 50% en gastos fijos
  • 30% en tus gustos
  • 20% en ahorro
El presupuesto para tus propósitos financieros

Este presupuesto es ampliamente recomendado por varios motivos, pero el más importante es porque contempla un porcentaje importante para ahorro.

Velo así: si lo cumples por 5 meses, tendrás ahorros equivalentes a un mes de ingresos.

Imagina que el dinero que ganas en el mes lo puedas usar para lo que quieras ¿Nada mal verdad?

Ahora, si esto lo empleas para cumplir tus metas (tanto a corto como a largo plazo), eventualmente te convertirás en una persona que ha completado algunos de sus objetivos.

Por ello recomiendan dividir estos ahorros en dos partes:

  • 10% para cumplir metas de corto plazo.
    • Algunas ideas pueden ser cambiar de teléfono, computadora, hacer un viaje, el enganche del auto, por mencionar algunas.
  • 10% para cumplir metas a largo plazo.
    • El enganche de una casa, pagar la boda, la universidad de tus hijos, tu retiro, etcétera.

Las típicas preguntas del 50/30/20

Envato / ijeab

Joven empresario confiado contando dinero y planificando el presupuesto.Debido a que lo importante es planificar y seguir la estrategia trazada, la regla del 50/30/20 es muy flexible y la puedes adaptar a tus necesidades, dicho esto, respondamos algunas preguntas frecuentes:

¿Cómo puedo empezar a implementar este presupuesto?

Enlista tus ingresos mensuales, súmalos, del total proponte a ahorrar el 20% todos los meses-

Se recomienda ahorrar siempre el 20% de cualquier ingreso desde el momento que llega a tu cuenta.

Haz una lista de todos tus gastos y dividela entre lo que tienes que gastar para vivir y trabajar (esos serán tus gastos fijos), en todo lo que gastas que no necesitas para estos fines (entretenimiento y otros gustos).

Revisa qué puedes recortar para cumplir con el 50/30/20.

Trata de seguir este presupuesto, y si te sobra dinero al final del mes, ahórralo, luego buscamos formas de invertirlo.

¿Puedo ajustar los porcentajes?

Si, de hecho se recomienda empezar por una distribución que vaya más acorde a tu situación particular y poco a poco ir modificando tu presupuesto hasta llegar al 50/30/20.

¿Qué pasa si mis gastos superan el 50% en necesidades?

No se recomienda planificar con base a algo que sabes que no vas a cumplir, lo mejor es colocar en tu presupuesto la verdad y modificar eso poco a poco hasta alcanzar el 50%.

Piensa en hacer recortes a tus gastos fijos, ahorros e incluso buscar otras fuentes de ingreso para ir bajando poco a poco esos gastos hasta llegar al 50%.

¿Qué tipo de ahorros se incluyen en el 20%?

El presupuesto es para tus ingresos netos, olvídate de tu aportación obligatoria que toman por ley de tu sueldo para tu retiro o para la vivienda.

Si ya tienes un ahorro adicional como un Plan Personal de Retiro, o si cuentas con fondo de ahorro en tu empresa, ya queda a tu discreción ver si lo incluyes o no como ahorro.

Ahora que si lo quieres ver desde la perspectiva de metas, se recomienda que la mitad sea para metas a corto plazo y la otra mitad a largo plazo.

¿Qué pasa si tengo un ingreso variable?

Se recomienda hacer un prorrateo de tus ingresos para cubrir tus gastos, esto se hace mediante una planeación más amplia de tu presupuesto.

Se puede hacer en términos anuales, así al recibir mayores ingresos en “temporada de vacas gordas” puedas pagar por los gastos que podrían rebasar tus ingresos en los malos tiempos.

El control para cumplir con tus metas

Este presupuesto te servirá para cumplir con tus metas, siempre y cuando lo pongas en funcionamiento y te propongas a no gastar tus ahorros en otros gastos, que pudieran ser tan válidos como tus objetivos trazados, pero técnicamente no estarías cumpliendo lo planeado.

Recuerda que tus ahorros crecen más rápido si los pones a trabajar en una inversión.

El siguiente paso es invertir para que sean sus rendimientos los que paguen por tus gastos mensuales.

Etiquetas:
Ahorro Presupuesto Metas
Subscribe to newsletter

¡Únete a la comunidad financiera más chida!

Toda nuestra buena onda financiera directito a tu correo, además de noticias, eventos y contenidos especiales.

¿Te gustó el artículo? ¡Dale share!

Dale like o guárdalo para verlo más tarde

Artículos relacionados