Querido Dinero




Por favor, espera un momento...

Invierte hasta 200 mil pesos libres de impuestos en SOFIPOs

Invierte hasta 200 mil pesos libres de impuestos en SOFIPOs

Todos estamos buscando siempre la mejor opción para invertir nuestro dinero. Aquella opción con el mejor rendimiento, el menor interés, que sea fácil de usar… La Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) es una gran alternativa. 

En este artículo te guiaré a través de los pasos esenciales para evaluarlo antes de confiarle tu dinero. Recuerda que invertir de manera informada es clave para proteger tu capital y alcanzar tus metas financieras.

Primero lo primero: La Regulación y la Supervisión

Antes de considerar la rentabilidad, la primera pregunta que debes hacerte es: ¿Esta SOFIPO está debidamente autorizada y regulada? 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la autoridad que autoriza y supervisa a las SOFIPO. Debes verificar que la institución aparezca en el padrón oficial de entidades reguladas de la CNBV. Si no está, lo mejor es descartar la opción.

Lupa en portátil sobre fondo verde

                                        Envato / LunaKate

El Indicador Estrella: El Nivel de Capitalización (NICAP)

Una vez confirmada la regulación, tu siguiente parada obligatoria es el NICAP (Nivel de Capitalización). Este indicador te revela la solidez financiera de la SOFIPO. 

Se calcula dividiendo el Capital Neto (los recursos propios de la institución) entre los Activos Ponderados por Riesgo (los activos ajustados según su nivel de riesgo).

¿Cómo interpretar el NICAP?

Es sencillo: un porcentaje más alto significa que la SOFIPO tiene un "colchón" financiero más grande para absorber pérdidas inesperadas sin afectar tus ahorros. La CNBV clasifica a las SOFIPO en categorías según su NICAP, siendo la Categoría I la más segura y deseable. Siempre busca SOFIPO en esta categoría, ya que indica una capitalización sólida. 

Puedes consultar el NICAP de cualquier SOFIPO de forma pública y periódica (trimestralmente) en la página oficial de la CNBV.

La Salud de la Cartera

Es vital que revises dos indicadores adicionales que te hablan de la calidad de los créditos que otorga la SOFIPO y su capacidad para manejarlos: el Índice de Morosidad (IMOR) y el Índice de Cobertura (ICOR).

  • IMOR (Índice de Morosidad): Mide qué porcentaje de los créditos están en impago. Un IMOR bajo indica que la SOFIPO administra bien sus préstamos.
  • ICOR (Índice de Cobertura): Te dice si la institución tiene reservas suficientes para cubrir esos impagos. Un ICOR alto es señal de buena gestión.

Ambos indicadores deben ser analizados en conjunto para tener una visión completa de la salud de su cartera.

La Historia Cuenta

Hay dos cosas que se deben evaluar para evaluar la confianza de una SOFIPO: El tiempo en el mercado y su operación.

Una institución con una trayectoria larga y exitosa ha demostrado su capacidad para adaptarse a diferentes escenarios económicos y regulatorios. Investiga su reputación, busca noticias, y si es posible, revisa la consistencia de sus indicadores clave (NICAP, IMOR, ICOR) a lo largo del tiempo. La estabilidad en estos números es un buen signo.

Tu Red de Seguridad: El Fondo de Protección (PROSOFIPO)

Revisa que la SOFIPO cuente con la Autorización y Supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se encuentra afiliada al Fondo de Protección (PROSOFIPO). Este fondo garantiza tus ahorros hasta por 25,000 UDI por persona, por institución. 

alcancía cogida de la mano, ahorro de dinero y conceptos de contabilidad financiera

                                        Envato / photobyphotoboy

¿Qué hacer si hay un problema?

Si tienes un conflicto, primero acude a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) de la SOFIPO. Si no obtienes respuesta, contacta a la CONDUSEF, que puede ayudarte a resolver el problema mediante conciliación. Guarda siempre tus contratos, comprobantes y comunicaciones.

Al seguir estos pasos, estarás mejor preparado para elegir una SOFIPO confiable. Recuerda: invertir con información es invertir con seguridad.

Etiquetas:
Sofipos