¿Qué es el estoicismo y cómo te ayuda a gastar menos?
Últimamente, el estoicismo ha ganado mucha popularidad, principalmente porque invita a vivir un estilo de vida más sereno, consciente y fácil de aplicar. Desde los tiempos de Grecia hasta hoy, esta filosofía se ha mantenido vigente por su enfoque práctico y atemporal.
Aquí te contaremos un poco sobre su origen y cómo aplicar esta filosofía en la vida cotidiana y en tus finanzas.
Todo empezó a partir de una tragedia
Zenón de Citio
Cuando el comerciante Zenón de Citio transportaba una carga, el mar le jugó en contra y terminó perdiendo toda su mercancía, quedando en total naufragio, sin ningún bien.
A partir de este suceso, buscó respuestas. Entró a una librería, encontró un libro sobre Sócrates y quedó fascinado con su forma de pensar. Eso lo llevó a estudiar distintas corrientes filosóficas: la cínica, la megárica, la platónica, entre otras. Ninguna lo convencía del todo, así que decidió tomar lo mejor de cada una y crear su propia filosofía: el estoicismo.
¿Qué hizo que esta filosofía fuera más memorable que otras?
Para Zenón, lo más importante era que la educación filosófica fuera accesible para todos, sin importar el estatus social. Mientras otras escuelas se impartían en espacios cerrados o exclusivos, él enseñaba en un pórtico público conocido como la Stoa Poikile. Como a estos pórticos se les llamaba stoá o stoikos en griego, de ahí surgió el nombre de su filosofía: estoicismo.
Además, Zenón daba gran importancia a la practicidad. Su enfoque no era solo teórico, sino profundamente aplicable a la vida diaria.
El estoicismo propone vivir con virtud, autocontrol y sabiduría, concentrándose en lo que sí se puede controlar —nuestras acciones, pensamientos y decisiones— y aceptando con serenidad lo que está fuera de nuestro alcance.
Aunque no se conservaron textos escritos de Zenón, su filosofía fue transmitida por generaciones y profundizada por otros pensadores como Crisipo, Epicteto, Marco Aurelio y Séneca, quienes la convirtieron en una guía de vida que sigue vigente hasta hoy.
Cómo aplicar la filosofía estoica en tus finanzas
Envato / alinabuphoto
Deseo, acción, sentimiento
Son las 3 fuerzas fundamentales que pueden llevarnos a la sabiduría o al desorden, dependiendo cómo los manejemos.
Deseo
Los estoicos enseñaban que el deseo, con frecuencia, está mal dirigido. No debe enfocarse en la validación externa ni en cosas fuera de nuestro control, ya que eso nos hace vulnerables al sufrimiento. En cambio, un buen deseo es aquel que depende de uno mismo: los hábitos, las emociones y la virtud.
Ejemplo de cómo aplicarlo:
Deseo financiero normal |
Deseo financiero estoico |
“Quiero comprar el celular más nuevo para estar a la moda.” | “Quiero usar mi dinero con inteligencia, comprando lo que realmente necesito.” |
“Quiero ganar más dinero para sentirme exitoso.” |
“Quiero desarrollar mis habilidades y aportar valor, el dinero será consecuencia.” |
“Quiero vivir solo/a ya, aunque no me alcance, porque todos lo hacen.” |
“Quiero prepararme financieramente para independizarme con estabilidad, no con prisa.” |
Acción
La acción es la manifestación de la virtud. No se trata de actuar por impulso ni por recompensa, sino de hacer lo correcto porque es lo correcto. Para los estoicos, vivir bien es actuar de forma coherente con la razón, la justicia y el autocontrol, sin esperar resultados perfectos.
Dar un sentido claro a cada gasto es una forma de actuar con conciencia.
Sentimiento
Crisipo mencionaba que debíamos evitar los pathos (emociones irracionales, desordenadas o exageradas) y en su lugar alcanzar la apatheia (un estado de serenidad emocional en el que la persona no se deja dominar por los impulsos irracionales).
Ejemplo financiero:
Pathos |
Apatheia |
“Solo ahorro en efectivo porque me da miedo invertir y perder mi dinero”. | “Acepto que no puedo controlar el mercado, pero sí puedo informarme, crear una estrategia con opciones de bajo riesgo y tomar decisiones con calma”. |
“Cuando algo te perturba, no es la cosa en sí la que te molesta, sino tu juicio sobre ella. Y puedes cambiar ese juicio en cualquier momento.”
-Epicteto
Haz lo que puedes con lo que tienes
Para hacer cambios en tus hábitos o estilo de vida no necesitas gastar una fortuna, solo empezar hoy con lo que está a tu alcance y en tu control.
Por ejemplo, tal vez no puedas ahorrar grandes cantidades de dinero ahora, pero sí crear el hábito del ahorro. O quizás no puedes pagar la suscripción a un gimnasio, pero sí empezar a entrenar con videos gratuitos en YouTube.
"No es porque las cosas sean difíciles que no nos atrevemos; es porque no nos atrevemos que son difíciles."
— Séneca
Aprovecha la educación accesible
Ya no necesitas ir hasta un pórtico para aprender. Ahora puedes aprender gratuitamente desde casa a través de podcast o con libros de fácil acceso en internet o en una biblioteca pública.
Algunos de los libros más conocidos de esta filosofía son Meditaciones de Marco Aurelio y Cartas a Lucilio de Séneca.
También puedes aprender de finanzas a través de podcast. Aquí te compartimos los mejores:

El hábito de Marco Aurelio
Marco Aurelio tenía un hábito que hoy podríamos llamar journaling. Al final del día escribía sus pensamientos para observarlos, corregirse y crecer sin juzgarse. Ese ejercicio personal terminó convirtiéndose en lo que hoy conocemos como su libro Meditaciones.
Tú también puedes convertirlo en un hábito. Al terminar tu día, agarra una libreta y escribe sin filtros, sin juzgarte, solo para observar con honestidad lo vivido. No hace falta ser un sabio antiguo, basta con tener la voluntad de mirar hacia adentro y mejorar un poco cada noche.
Una app para ser más estoico y ahorrar dinero
Si lo tuyo es la tecnología, te va a encantar esta aplicación. Se llama Stoic, tiene versión gratuita y te permite reflexionar sobre tu día, observar tus sentimientos y ponerle una intención a tu día en la mañana y otra en la noche.
Stoic / Press Kit
Una forma de utilizarla para ahorrar dinero es agregar en tu reflexión cuánto dinero gastaste ese día, como recordatorio de que puedes tener grandes días sin gastar mucho, o para identificar patrones y mejorar tu presupuesto.
Aquí te dejamos las ligas de descarga para Google Play y App Store.
Conclusión
En un mundo que empuja a consumir sin parar, el estoicismo invita a detenerse, a pensar y a elegir con intención. Aplicado a las finanzas, permite tomar decisiones más conscientes, evitar compras impulsivas y encontrar valor en lo que realmente importa. Porque gastar menos no es perder, es ganar claridad.