Seguir este calendario de automantenimiento te ahorra dinero
El mantenimiento regular de tu automóvil no solo te va a dar un viaje cómodo y seguro, sino que también te ahorrará dinero en reparaciones inesperadas.
Sigue esta guía útil para saber cuándo darle servicio a tu vehículo.
Mantenimiento y revisiones regulares
Antes de comprar auto, hay varios factores que determinarán qué tipo de vehículo te conviene más.
Envato/BrianAJackson
Una de las cosas más importantes es saber si puedes pagar el mantenimiento del auto con tu presupuesto.
Para aumentar la vida útil de tu automóvil y sus componentes, es esencial hacer el mantenimiento de rutina en los tiempos que se deben hacer, además de los servicios programados.
Estas revisiones incluyen:
- Llantas
- Limpiaparabrisas
- Mangueras
- Cambio de aceite
- Empaques
Puedes llevar tu auto a la agencia o a un mecánico de confianza para estas revisiones, o incluso hacerlas tú mismo en casa.
No esperes hasta que sea el momento de tu siguiente servicio para prestar atención a estos componentes, ya que ignorarlos podría llevar a reparaciones costosas a largo plazo.
Calendario de mantenimiento del auto
Envato/Ekahardiwito
Siempre debes consultar el manual de tu auto para seguir las instrucciones del fabricante sobre cuándo darle servicio o reemplazar ciertas piezas.
A continuación, te comparto algunas recomendaciones para mantener tu vehículo al día y evitar problemas prevenibles que puedan incrementar el gasto mecánico.
Revisión del motor
Vamos a empezar con lo que hay debajo del cofre.
El servicio del motor debe realizarse cada 5,000 kilómetros o cada 6 meses, a menos que el fabricante determine otros tiempos.
Mantener tu motor en óptimas condiciones te ahorrará reparaciones costosas en el futuro.
Durante una prueba diagnóstica, se revisarán varios componentes del motor, incluidos algunos líquidos como el aceite del motor, el refrigerante, aceite de la transmisión, líquido de la dirección hidráulica y líquido de los frenos.
Rotación y reemplazo de llantas
Las llantas las debes revisar regularmente para asegurarte de que sean seguras y eficientes.
Inflarlas incorrectamente no solo es un peligro vial, sino que también disminuye la eficiencia de combustible.
Para conducir de manera segura y ahorrar en gasolina, rota tus llantas cada 8,000 kilómetros y reemplázalas cada 40,000 kilómetros.
Si conduces en carreteras en mal estado, es recomendable hacer estas revisiones con mayor frecuencia.
Filtro de aire
El filtro de aire del motor se encarga de mantenerlo limpio de polvo y residuos.
Un motor sucio puede funcionar de manera menos eficiente y generar más daños con el tiempo.
El filtro de aire se debe cambiar cada 20,000 kilómetros.
Si conduces en entornos muy polvorientos o contaminados, es recomendable revisarlo con mayor frecuencia.
Sistema de combustión y filtro de gasolina
El sistema de combustión debe revisarse periódicamente para detectar fugas u obstrucciones.
El filtro de gasolina, que mantiene los inyectores limpios, debe ser reemplazado cada 30,000 kilómetros.
Un filtro sucio aumenta el riesgo de dañar los inyectores y también incrementa el consumo de gasolina.
Batería
Si tienes la suerte de vivir en un clima moderado, probablemente solo necesites reemplazar la batería cada cinco años.
En climas extremos, el cambio de batería debe hacerse cada tres años.
Las temperaturas muy altas o bajas pueden provocar la evaporación del líquido de la batería o corrosión en su sistema.
El nivel de líquido debe revisarse cada mes y rellenarse si es necesario.
También verifica los terminales de la batería para detectar signos de óxido o daño.
Frenos
El líquido de los frenos, que mantiene el sistema hidráulico en condiciones óptimas, debe reemplazarse cada 2 años o a los 40,000 kilómetros.
Un mecánico drenará el líquido viejo y lo sustituirá por uno nuevo, asegurando que tus frenos funcionen correctamente y previniendo ruidos extraños.
Las balatas de los frenos generalmente deben reemplazarse a los 60,000 kilómetros, mientras que los rotores pueden durar hasta 80,000 kilómetros.
Anticongelante
El anticongelante es vital para regular la temperatura de tu motor y prevenir el sobrecalentamiento. Rellena el refrigerante cada 40,000 kilómetros. La falta de refrigerante puede dañar gravemente el motor, provocando corrosión o incluso la rotura de la junta.
Aceite de la transmisión
El aceite de la transmisión es crucial para mantener el motor lubricado y protegido. Se recomienda reemplazarlo cuando adquiera un color oscuro o un olor a quemado. Generalmente, debe cambiarse cada 50,000 kilómetros.
Mangueras
Cada 4 años o al alcanzar los 140,000 kilómetros, es posible que las mangueras de tu auto necesiten ser reemplazadas.
Esto suele ocurrir por desgaste, resequedad o temperaturas extremas. Solicita a tu mecánico que revise las mangueras en cada revisión para evitar roturas.
Líquido de dirección hidráulica
El líquido de la dirección hidráulica debe revisarse regularmente para evitar daños en componentes clave, como la bomba de dirección.
Reemplázalo cada 120,000 kilómetros o cuando sea necesario.
Bujías
Existen tres tipos de bujías: de cobre, platino e iridio.
Las bujías de cobre, presentes en modelos más antiguos, deben reemplazarse cada 30,000 kilómetros.
Las bujías de platino deben cambiarse cada 40,000 a 80,000 kilómetros.
Las bujías de iridio duran más, de entre 90,000 a 120,000 kilómetros.
Banda del tiempo
La banda del tiempo se revisa generalmente cada 100,000 kilómetros. Si falla, puede causar graves daños al motor, afectando las válvulas, pistones y cilindros.
Revisar la banda a tiempo evitará un fallo catastrófico.
Conclusión
Comprar un auto es solo el primer paso. Mantenerlo en buenas condiciones de manejo es lo siguiente.
Envato/ORION_production
Es importante contar con el presupuesto necesario para afinaciones, revisiones de frenos y mantenimiento general para evitar gastar decenas de miles de pesos en reparaciones por falta de cuidado.