Si no tengo trabajo formal ¿Cómo puedo seguir cotizando para mi retiro?
En este artículo te quiero ayudar a entender cómo está todo el show de las Afores, porque seguramente sabes que tienes una o tuviste una, pero realmente no sabes cómo funcionan, de dónde salieron o qué alcance tienen.
Y entendiendo ese contexto saber qué puedes hacer si algún día te quedas sin empleo, te vuelves trabajador independiente o emprendedor, y que el tema del retiro no se quede abandonado, y es que recuerda que es un tema que hoy debes dominar ya que el futuro de las pensiones no se ve muy alentador.
Envato/kitzstocker
Vamos a empezar por el tema de las Afores
Me imagino que has escuchado la palabra Afore, medio sabes qué son, pero no te has dado el tiempo de investigar a detalle. No te preocupes en estas líneas, trataré de darte el resumen.
Las Afores son las Administradoras de Fondos para el Retiro y son entidades financieras que gestionan el ahorro de los trabajadores para cuando llegue el momento de su jubilación a los 65 años.
Envato/InsideCreativeHouse
Actualmente existen 10 administradoras:
- Azteca
- Citibanamex
- Coppel
- Inbursa
- Invercap
- PensionISSSTE
- Principal
- Profuturo
- SURA
- XXI Banorte
Posiblemente, te suene alguna porque tienen nombres de bancos y es que dentro de esos bancos existe la rama de Afore.
Envato/iLixe48
Vamos a regresarnos al nacimiento de las Afores el 1 de julio de 1997, cuando entró en vigor el nuevo esquema de pensiones bajo el modelo de cuentas individuales o contribución definida, en el cual los trabajadores se pensionarán con los saldos que existan en las Afores.
Ese saldo se va a ir construyendo desde el momento del alta ante el IMSS (sí, en ese momento ya tienes una Afore) y las contribuciones a la misma se harán por 3 entidades: El empleador, el gobierno y el trabajador, por eso se la llama “Contribución tripartita”.
De lo que gano, ¿cuánto se va a mí Afore?
Envato/wutzkoh
Hay mucho tema a discutir sobre el tema de las Afores y sobre la ley actual, si realmente alcanzarán esos saldos para acceder a una pensión atractiva y hace poco hubo una reforma en pensiones donde lo que se busca es que haya un incremento gradual en las aportaciones para pasar de 6.5% del Salario Base de Cotización de los trabajadores al 15%.
Con un porcentaje de aportación mayor se busca que en un futuro haya mejores pensiones. Estos incrementos graduales comenzaron este 2023 y finalizarán en el 2030.
Dentro de tu Afore existen cuatro subcuentas las cuales son:
- Retiro, Vejez y Cesantía: Aquí es donde se va la aportación tripartita y es obligatoria. El objetivo de este saldo es poder acceder a edad 65, que es la edad de retiro en México.
- Aportaciones Voluntarias: Esta cuenta se va construyendo con esas aportaciones que de manera voluntaria hace el empleado para incrementar sus saldos.
- Vivienda: En esta subcuenta únicamente el patrón realiza aportaciones de manera bimestral equivalentes al 5% del salario base de cotización del trabajador. Esos recursos se destinan al Infonavit y el saldo se puede utilizar para solicitar un crédito para la vivienda a través del Infonavit. Es importante saber que si nunca utilizas ese saldo para una vivienda, ese saldo se agregará al monto de tu pensión.
- Aportaciones complementarias: Estas aportaciones las puede hacer el trabajador o empleador y buscan incrementar el monto de pensión. Se podrá disponer de ellas al momento del retiro.
Envato/AtlasComposer