Vivir en pareja con un sólo ingreso

No hay una regla o receta mágica cuando se trata de vivir con alguien más, y mucho menos en temas de finanzas en pareja. Lo que sí te podemos compartir en este artículo, son puntos clave para llevar una mejor relación en pareja y financiera con un solo ingreso.

corazón y dinero

Ya sea que estén pasando por una etapa dónde alguno de los 2 no consigue trabajo, o que decidieron que uno se dedicara a un proyecto o de lleno a la familia, vivir de un sueldo es posible con la planificación adecuada.

Lo primero es que los dos estén conscientes de que una vida juntos implica que los gastos son de ambos y están haciendo un contrato para esta nueva empresa. Los siguientes rubros se tienen que poner sobre la mesa y llegar a acuerdos:

Presupuesto

Entonces, es primordial hacer un presupuesto que te permita tener claridad de tus gastos fijos (necesarios e innecesarios), gastos variables (comidas fuera de casa, diversión, etc), así como los ingresos fijos (sueldo) y variables (bonos, recompensas, premios, etc). Una vez identificados los gastos, veamos cuáles se pueden eliminar, reducir su frecuencia o sustituir por algo más barato, ponte creativo en esta sección, podrías estar recortando mucho dinero para crear un fondo de emergencia o destinarlo a un gasto fijo importante. Aquí algunos rubros que debes cubrir para una Planeación anual.

Hombre diciendo que ese es el plan

Metas compartidas y metas individuales

Para que no se sientan abusados o abusivos. Se deben definir metas con un objetivo común, casa, viajes, carro, emprendimiento, etc. Y también busquen las metas personales que satisfacen a cada uno, proyectos, inversiones, hobbies, ambas metas (compartidas e individuales) deben ser:

  • Específicas (¿qué y para qué?)
  • Fechables (¿cuándo empieza y termina?)
  • Cuantificables (¿cuánto dinero?)

Gustos individuales

Así como las metas, se debe especificar también el dinero que destinarán para sus gustos particulares y la frecuencia con la que lo gastarán. Estos gustos pueden variar, porque para alguno será muy importante gastar en comida, alcohol, donaciones, libros, y para el otro no parecerá relevante, pero se tendrá que respetar, aquí pueden llegar a un acuerdo porque podría gastarse una cantidad pequeña con mayor frecuencia, o una cantidad grande pero menos veces.

mujer con metas

Administración y cuentas bancarias

Pueden optar porque la persona que se queda en casa lleve la administración o podrían ser ambos, lo que es importante es que todo sea muy transparente para ambos.

Aquí existen dos opciones para manejar el dinero:

Cuenta compartida: En esta cuenta como lo dice el nombre, ambos tendrán acceso, para poder tomar y solventar los gastos, metas y gustos (compartidos e individuales). Esta podría ser una forma en que los dos tengan el control, pero puede que no sea muy claro lo que toman y para qué.

Cuentas separadas: De esta forma se puede tener la asignación quincenal/mensual del dinero que previamente se pactó para cubrir las necesidades familiares y personales. Con esto se puede dar independencia y no sentirse mal por gastar en lo que quieren o necesitan (previamente pactado) y siempre se cubren los gastos familiares.

La cuestión es que tanto el que trabaja y recibe salario como el que está en casa y no recibe un salario fijo, puedan manipular el dinero, así se evitarán malos entendidos y problemas.

Mujer reclamando dinero

Expectativas

Ya que decidieron unir sus vidas con un solo ingreso, deben ser objetivos y claros con lo que esperan de la situación. Las dos partes deben estar convencidas para que no se trunquen los sueños de ninguno, tal vez sólo sea una etapa, o un modo de vida, pero se deben hacer acuerdos.

La persona que se queda en casa, también debe marcar horarios y obligaciones, no por estar en la casa debe adoptar todas las responsabilidades del hogar.

labores de casa en pareja

 

Como ves, se requieren revisar muchos puntos, que de igual forma, aunque hubiera dos sueldos se deberían platicar y acordar. Esperamos que estos tips te sirvan, recuerda planear, ser constante y firme con el presupuesto que se asignaron, si tienen metas bien definidas, será más fácil. Aprovecha que por la pandemia no se puede salir tan frecuente y ahorra todo ese dinero, mejor aún, invierte, lo puedes hacer desde montos muy pequeños y así tu dinero no perderá valor y tampoco lo tendrás a la mano para gastarlo en cosas innecesarias.

Referencia

https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/saving-budgeting/living-on-one-income

Subscribe to newsletter

¡Únete a la comunidad financiera más chida!

Toda nuestra buena onda financiera directito a tu correo, además de noticias, eventos y contenidos especiales.

¿Te gustó el artículo? ¡Dale share!

Dale like o guárdalo para verlo más tarde

Artículos relacionados