11 Tips para vender tu marca personal

Estamos cansados de escuchar:

—“El mundo laboral está muy competitivo”.

—“Muchas personas están tras el puesto al que te postulaste”.

—"Cada vez está más difícil encontrar un trabajo”.

¡Ya lo sabemos, la gente lo repite todo el tiempo! Y lo triste del asunto es que nadie te prepara para enfrentar a este mundo globalizado y tan competido. No te sientas solo, muchos no sabemos cómo empezar a emprender, cómo armar el CV, ni mucho menos cómo venderse ante un reclutador.

Por eso es que esto va dedicado a los que no saben qué onda con su personal branding. ¡Bienvenidos, llegaron al lugar indicado!

1- Bye al currículum de la vieja escuela

Pexels/Lucas
escritorio-con-laptop-documentos-y-curriculum

A los reclutadores les llegan cientos de propuestas a la semana y miles de personas están peleando por ese puesto al que tú estás aspirando. 1- Aguas con los adjetivos calificativos. Por ejemplo: “excelente atención al detalle”. 2- El objetivo general del CV, muchas veces no es lo más importante. 3- Lo fundamental es: -Qué estudiaste, -Dónde trabajaste, -A qué te dedicabas y lo más importante del mundo es: ¿Qué has logrado y qué aportarás a la empresa donde quieres trabajar?

2- Invierte en tu personal branding

¿Cómo vas con tu marca personal? Ten en cuenta que no sólo basta con ser heredero de una enorme fortuna, el responsable de venderse allá afuera eres tú y solamente tú. Si sabes venderte como todo un pro, el dinero vendrá por añadidura. Promesa.

Envato/formatoriginal

identidad-de-marca

3- Determina claramente tus objetivos

No se te ocurra retomar los objetivos de la vieja escuela.  No digas: —Integrarme al campo laboral y aportar positivamente a la empresa—. Ve al grano: Quiero trabajar en Google porque soy ese perfil que están buscando, soy especialista en _____ y puedo aportar en esto, esto y esto. Sé explícito.

4- ¿En qué eres experto?

No es tan fácil determinarlo, recuerda que para ser experto en algo primero tienes que ser un principiante, todos pasamos por eso. Steve Jobs dijo que cuando él dejó la universidad se dedicó a tomar una clase de caligrafía, aprendió de los distintos tipos de tipografías y sobre todo, a poner atención en los detalles. Fue así que 10 años después lanzó Macintosh con increíbles tipografías que la diferenciaron de las computadoras Windows.

Pexels/CottonbroStudio

persona con laptop marca apple

5- ¿Cuál es tu ventaja competitiva?

Aparte de lo que ya has dado a otras empresas, qué vas a aportar a esta nueva empresa en la que estás interesado. No solo mandes el currículum, conoce a la empresa y lleva una propuesta que sume y que haga que el reclutador te recuerde. Ejemplo: Supongamos que aspiras a un puesto de diseño gráfico de una revista famosa, lo que tendrías que hacer es llevar 3 propuestas de portada principal ¿Suena retador, no?

6- Cuida tu imagen personal

Sólo contesta lo siguiente: ¿Cuándo te ves al espejo te ves guap@ y profesional? Si te das tristeza, es momento de que le eches ganas a tu apariencia.

Pexels/Andrea Piacquadio

mujer mirando y sonriendo al espejo

7- Cuida tu reputación

Los reclutadores suelen buscarte en las redes sociales para conocer un poco más de ti, así que si eres de los que suben miles de fotos de tus fiestas de fin de semana, probablemente no servirá mucho. No está mal que salgas, sólo recuerda que hay fotos que son aceptables y otras que de plano desanimarían a cualquier reclutador.

8- Hay muchas vacantes que existen, pero que no están publicadas

Ve y busca al director del área en donde quieres trabajar, así tal cual. Suena fácil decirlo, pero definitivamente no es tan sencillo hacerlo. Claro que existen mil posibilidades de que el CEO de tu empresa soñada no te pele, pero también te pueden pasar más cosas que sólo permanecer sentado en tu sofá, ¿no crees? Justo como lo hizo Anne Hathaway en la película “The Devil Wears Prada”.

Flickr/Duncan Chen