Cómo piensa una mente millonaria
Ya hemos escrito sobre los hábitos de vida que afectan a nuestro dinero y sobre la gran diferencia entre los hábitos de los ricos y de los pobres, también hemos definido actitudes que los millonarios rechazan y otras actividades que practican los millonarios. Hoy extendemos estos temas a través de una investigación de Thomas Corley, quien pasó cinco años estudiando los hábitos de 233 “ricos” y 128 “promedio”, encontrando que en general los millonarios son muy optimistas, practican la gratitud y la felicidad como un hábito diario. Su análisis de “ricos vs. promedio” está hecho en EEUU, donde los niveles de ingreso son muy diferentes a los de México y su categoría de "promedio" no sería el promedio mexicano. Sin embargo, con el fin de facilitar la comprensión, simplemente los llamaremos como “ricos” (gente con ingresos superiores a los 265,000 pesos mensuales) y como “promedio” (gente con ingresos inferiores a los 60,000 pesos mensuales). A continuación, las actitudes que diferencian a los ricos, del promedio:
1.- Los millonarios creen que sus hábitos son importantes
Envato/IrynaKhabliuk
“Los hábitos diarios son cruciales para el éxito en la vida”, porcentaje que está de acuerdo: Ricos: 52% Promedio: 3%
Los millonarios piensan que los buenos hábitos crean oportunidades que les permite “crear su propia suerte”. Corley comenta que muchos de los "ricos" comentaron que tenían buena suerte y muchos de los "promedio" decían tener mala suerte.
2.- Los millonarios creen en la simpatía
“Creo que es importante ser simpático y agradable ”, porcentaje que está de acuerdo: Ricos: 95% Promedio: 9%
Los millonarios creen en el poder de la simpatía como una herramienta para tener mejores relaciones personales y para crecer tanto en el ámbito personal como en el profesional.
3.- Los millonarios cuidan las relaciones personales
Envato/eszaretskaya
“Las relaciones personales son cruciales para el éxito financiero”, porcentaje que está de acuerdo: Ricos: 88% Promedio: 17%
Los millonarios creen que sus relaciones personales son de importancia crítica para lograr sus metas, y por lo mismo, las cuidan constantemente con hábitos de hacer llamadas, para saludar, para felicitarlos en cumpleaños o en eventos de importancia. Corley incluso acepta que cuando comenzó a hacer las llamadas como hacen los millonarios, su ingreso subió considerablemente.
4.- Los millonarios son sociales
“Me encanta conocer gente nueva”, porcentaje que está de acuerdo: Ricos: 68% Promedio: 11%
Así como les gusta mantener sus amistades, también les gusta hacer amistades nuevas y dedican parte de su tiempo y atención a mejorar su networking.
5.- Los millonarios ahorran
Envato/MariaSiurt