¿Sabías que si olvidas una cuenta de débito o de ahorro durante seis años ya no podrás recuperar tu dinero?
Ok, para la mayoría de nosotros suena extraño dejar tu dinero olvidado en el banco durante años, pero qué crees, esto es más frecuente de lo que te imaginas. Existen diversas situaciones que llevan a que una cuenta quede abandonada, por ejemplo:
- Las personas que fallecen súbitamente y cuyos familiares no supieron de la existencia de esa cuenta o nunca la reclamaron.
- Las personas que emigraron y dejaron sus cuentas inactivas.
- Los que creyeron que al dejar sus cuentas en el banco por años, les iban a dar jugosos rendimientos.
¿Por qué no podrás recuperar tu dinero después de 6 años?
En México, en la Ley de Instituciones de Crédito, en el Artículo 61, especifica que los recursos inactivos por seis años en las cuentas bancarias, se utilizarán para gastos de seguridad pública.
Claro que es distinto no hacer movimientos bancarios en tres meses que no hacerlos en tres o seis años.
Para que esto suceda deben de pasar tres años desde el último depósito o retiro, entonces el banco enviará tus recursos a una cuenta concentradora.
Envato/iLixe48
La línea de tiempo para olvidarte de tu dinero
90 días antes de enviar tus recursos, el banco deberá avisarte por escrito en tu domicilio o correo electrónico (mantén actualizados los medios en los cuales te pueden localizar).
Si pasan otros tres años sin ser reclamados esos recursos, estos se irían automáticamente a programas de seguridad pública. Eso nos da un total de seis años de inactividad con esas cuentas.
Si antes de los seis años te presentas en el banco, este deberá retirar el dinero de la cuenta concentradora y regresártelo, ya sea que activen nuevamente la cuenta original o te lo entreguen en efectivo.
¿Qué tanto dinero se pierde año con año?
En agosto del 2022 las cuentas inactivas ascendieron a $21,334 millones de pesos (mdp), según lo comunicado por la Comisión Nacional de Bancaria y de Valores (CNBV).
Las comisiones en la carrera por las cuentas olvidadas
Recuerda que, si tu cuenta de nómina deja de tener actividad, o sea que ya no perciba tu sueldo y la dejas olvidada, el banco te cobrará cada mes una comisión porque esa cuenta ya no se usa como cuenta de nómina y porque tal vez no tienes el saldo mínimo requerido.
Por eso es importante saber si tu cuenta es de nómina y la está percibiendo, o bien cumple con el saldo mínimo para que el banco no te cobre comisión por manejo de cuenta.
Los recursos aportados a dicha cuenta únicamente generarán un interés mensual equivalente al aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor en el período respectivo.
Envato/carlosvallefotografia