Querido Dinero




Por favor, espera un momento...

Guía para futuros padres: Planifica los gastos del embarazo y del bebé

Guía para futuros padres: Planifica los gastos del embarazo y del bebé

La noticia de un embarazo puede tener diversas reacciones: emoción, sorpresa, preocupación o alegría. Independientemente de ello, es un hecho que la eventual llegada de un bebé implica muchos cambios.

Hay voces que dicen que el embarazo y nacimiento es algo que se ha romantizado. Es decir, se platica solamente la parte bonita, se idealiza y se nos describe como un “cuento de hadas”. Lo cual dicho sea de paso puede generar un choque entre lo esperado y la realidad (incluso, existe la denominada depresión postparto que puede representar un problema serio). 

En realidad, la forma de asumir un embarazo es muy personal. Existen muchos factores de por medio: ¿es el primer hijo?, ¿se tenía planeado el embarazo?, ¿cuál es la situación económica?, ¿se cuenta con el apoyo de la pareja o familia? Algunas de estas preguntas pueden ser incómodas, pero son cosas que influyen de forma notable tanto en la etapa del embarazo, como en la de nacimiento y desarrollo. 

Lo anterior es un buen contexto para entrar a uno de los temas más importantes: el dinero.

Financieramente hablando, la llegada de un hijo tendrá un impacto directo en tus finanzas y es importante dimensionarlo. Tus necesidades financieras serán mayores y diferentes en cada una de las etapas. Para darte mayor claridad al respecto vamos a dividir el proceso en cuatro partes:

  • Antes del embarazo
  • Durante el embarazo
  • Proceso de parto
  • Desarrollo del bebé (hasta los dos años)

¿Qué hacer antes del embarazo?

Algunos elementos que deberían de considerarse antes de planear un embarazo son:

  • Cantidad de ahorro disponible
  • Presupuesto actual mensual
  • Si los futuros padres (o alguno de ellos) cuentan con seguridad social (IMSS, FOVISSSTE) o servicio médico privado.
  • Ver la conveniencia de algún seguro que cubra riesgos de maternidad (deben de adquirirse antes del embarazo).
  • ¿Los ingresos futuros pueden disminuir o aumentar? 
  • ¿Quién o quiénes se harán cargo del bebé?
  • ¿Tienen deudas actualmente?
  • ¿Cuentan con alguna inversión?
  • ¿Sé lo suficiente sobre la licencia de maternidad?

 

Esto nos sirve para tener una aproximación a la situación actual y los requerimientos financieros, así como los cambios en nuestra forma de vida que implicaría el nacimiento de un bebé. 

Antes de continuar, hablemos de un tema que a muchos no les gusta: el seguro de vida. Es recomendable considerarlo porque si desafortunadamente se presenta el fallecimiento de alguno de los padres y ellos tienen seguro, al menos se tendría un respaldo financiero que serviría para afrontar durante determinado tiempo los gastos que implica el mantener a un hijo.

Durante el embarazo

Una de las noticias más esperadas por muchas personas es la confirmación del embarazo. 

Pues bien. A continuación se mencionan algunas de las cosas indispensables que se deben de realizar y que representan un desembolso. El cual puede ser mayor o menor dependiendo si se realizan en una institución de salud pública o privada:

  • Análisis prenatales.
  • Ultrasonidos
  • Chequeos periódicos

Es importante mencionar que el estilo de vida irá cambiando paulatinamente, lo cual también podría implicar otros gastos, como cambios en la dieta, adquirir ropa distinta por ejemplo, batas, calzado más cómodo, entre otras cosas.

Si desafortunadamente, durante el embarazo se llegaran a presentar complicaciones de salud. Evidentemente los costos aumentarán y es importante considerar eso.

Aunque vemos al embarazo como un proceso “normal”, la realidad es que lleva implícitos riesgos. Por ello es importante preguntar a los médicos todo lo que consideres necesario saber.

Como se puede ver, es necesario contar con un presupuesto inicial que sirva para considerar los gastos durante los primeros meses. Si piensas que los gastos inician a partir del nacimiento…estás en un error.

Preparando la llegada

Existen requerimientos indispensables para que la llegada del bebé se afronte adecuadamente. 

Es importante considerar:

  • ¿En qué hospital se llevará a cabo el parto y cuánto costará?
  • ¿Cuáles son los artículos indispensables que se deben de tener (pañales, toallitas, biberones, fórmula láctea, ropa, etc.?
  • ¿Se comprará cuna o hará colecho?
  • Otros gastos de hospitalización
¿Y qué hay de la fiesta?

Por si no fuera suficiente el baby shower, a una mente brillante (y no es sarcasmo, porque encontró un modelo de negocio muy efectivo) se le ocurrió que sería bueno hacer alguna actividad para anunciar el género de la personita que pronto llegará. Y esto ya es todo un acontecimiento…que implica un gasto, el cual deberás considerar si eres alguien que quiere vivir esa experiencia.

Cuidados iniciales

Asumiendo que todo salió bien durante el parto, y el presupuesto que asignaste para los gastos iniciales fue suficiente. Es indispensable tener buenos cuidados iniciales con el bebé. IMPORTANTE: no olvides realizarle la prueba del tamiz, debe de ser durante los primeros días de nacido (que no pase de 5). Pregunta a tu médico al respecto. En las instituciones públicas de salud te conviene más porque es gratuito.

También considera sus primeras vacunas. Y al igual,  los hospitales públicos son una buena alternativa.

Nueva vida – nuevos gastos

La visita periódica (para revisión) con el pediatra es un gasto que tendrás que agregar a tu presupuesto. Así como pañales, toallitas,  fórmula láctea, ropa, entre otras cosas. Y si nos vamos más al futuro llegarán los gastos para su educación. Puedes ahorrar para ese fin, o mejor dicho invertir,  a través de un fondo u otro instrumento financiero. Debes de elegir riesgo bajo o medio, para no ponerlo todo en juego. Si ahora no inviertes, deberás hacerlo, o si ya lo haces será necesario aumentar los montos.  También, puede optar por una beca educativa. 

Independientemente de tus inversiones, las cuales idealmente no deberías de tocar para dejar trabajar el dinero durante muchos años y así obtener rendimientos importantes, se necesita un fondo de emergencia. Expertos en finanzas recomiendan que se cuente con al menos el equivalente a 3 meses del total de tus gastos fijos mensuales. Por ejemplo, si tus gastos fijos mensuales son de 20 mil, tu fondo de emergencia debería ser de 60 mil.

Historia de vida – historial de crédito

Con el nacimiento de un hijo inicia una nueva historia de vida. Hay muchas situaciones inesperadas. No sería raro que en algún momento te veas en la necesidad de solicitar algún crédito. Trata de ser responsable con el uso de dinero que no es tuyo. Porque tu forma de pago será te abrirá o cerrará puertas, por cierto, ¿sabes en qué se parece tu boleta de calificaciones con el buró de crédito?, básicamente en ambos se refleja tu comportamiento. 

 

Con todo lo anterior, tienes un panorama mucho más realista de todo lo que implica tener un hijo. Sin duda, que es una gran responsabilidad y aunque a algunos inicialmente una noticia así nos puede generar miedo, incertidumbre y desconcierto. Es algo hermoso.

-Dedicado a mi hijo Camilo -