Impuestos en inversiones – Cetes
México no es un país donde exista una cultura de ahorrar o invertir -basta revisar los datos de la CONDUSEF y el INEGI- pues únicamente 3 de cada 10 personas tienen instrumentos financieros, el restante acostumbra a gastar todo lo que gana o, a dejarlo en su banco mientras la inflación reduce el valor de su cuenta año tras año.
Sin embargo, últimamente ha estado sonando mucho una manera de obtener dinero que se puede lograr sin salir de casa y que prácticamente está a un clic o a una aplicación de distancia… Invertir.
En la actualidad, hay muchísimas maneras de hacerlo. Prácticamente hay un mundo de instrumentos financieros en el mercado de capitales y deuda que pueden servirnos para ese fin y que te generan diferentes tipos de rendimientos. Existen por ejemplo: las inversiones en acciones, en SOFIPO, criptomonedas, crowdfunding, deuda gubernamental, y un muy largo etcétera. Sea el instrumento que sea, antes de invertir, te recomendamos que tomes en consideración dos cosas primordiales: la primera, revisa muy bien dónde vas a meter tu dinero; si pertenece o no al sistema financiero; conoce tu plataforma; infórmate si está o no regulada -importante para proteger tu dinero-, y la segunda, no te olvides de que, por cualquier ganancia que tengas, también tendrás que pagar impuestos -siempre van a estar presentes, hagas lo que hagas-.
Ahora, más específicamente, es importante resaltar un tipo de inversión que ha tomado más auge en los últimos años, por ser segura, por su liquidez y con su bajo capital requerido para iniciar: los CETES
Pero, ¿y qué son? De acuerdo con el Banco de México se trata de Certificados de la Tesorería de la Federación, (CETES por sus siglas) son instrumentos de deuda gubernamental que emite el gobierno federal y que generan rendimientos a quienes invierten en ellos. A esto se le llama “intereses”. Con base en esto, podemos concluir que al invertir en cetes, vas a obtener ingresos por intereses.
Hasta este punto, podemos decir que, en cuanto a la primer recomendación, ya podemos tener claro que las plataformas a través de las cuales se puede invertir en cetes, pertenecen al sistema financiero mexicano, y están reguladas por la legislación financiera nacional, por tratarse de instrumentos que emite el propio gobierno. Entonces pasamos a la segunda recomendación, de donde surge la pregunta, ¿Cómo pago impuestos por este tipo de ganancias?