Lo que debes tomar en cuenta antes de prestar dinero
¿A cuántos de ustedes les cuesta COBRAR el dinero que amablemente prestaron?
Esto es algo súper común, pareciera que da más pena cobrar que deber dinero.
Y seamos sincer@s, a veces es complicado poner límites con nuestros familiares o amigos y no tenemos mucho valor para pedirles ese dinero que alguna vez les dimos y que prometieron pagarnos.
La clave está en no llegar al drama del amigo, novio, hermana o primo que no paga.
Antes de prestar dinero, échale un ojo a esto y no sientas pena al pedir (amablemente) lo que es tuyo.
Envato
Establece fechas de pago
Por ejemplo: Si hoy jueves, le prestaste 5 mil pesos a tu amig@, tendrá un mes para devolverte ese dinero. Si te es posible, fija un día exacto para recibir tu dinero de vuelta.
Por otro lado, si te van a pagar en módicas cantidades a la semana, cada quince días o al mes, establece qué días recibirás “x” cantidad de dinero.
Ejemplo:
Yo: _______________ (prestador), recibiré $______ todos los lunes del mes de febrero por parte de: ________ (deudor).
Envato
Una firma vale mil
No lo tomes como una exageración, una firma es ultra poderosa y le pone seriedad a cualquier asunto.
No estaría mal que le lleves una hojita a tu primo, tía, hermana (el deudor) un documento que establezca cuándo te tienen que pagar, a qué plazo y cuánto dinero será en total.
Llega bien casual, súper polite a decirles que te -firmen de enterado-.
Conoce qué onda con la vida financiera de la persona que te está pidiendo dinero
Envato
Velo de esta forma: La mayoría de los bancos prestan dinero solo a las personas que saben que tienen la capacidad de pagar con intereses el dinero que la institución financiera está prestando.
Entonces, ponte list@ con eso. Asegúrate que los ingresos económicos actuales del que te está pidiendo prestado sean lo suficientemente estables como para que te regresen tu dinero en el corto, mediano o largo plazo (todo dependerá de lo que tú establezcas).
Por si la cosa se pone seria
No se trata de pelear ni de amenazar ni nada de eso. De lo que se trata es de estar bien informad@s, en caso de que el asunto sea más serio.
Envato
Por ejemplo: No es lo mismo prestar $1,000 a prestar $350,000.
Entonces, si hay más dinero de por medio, es importante checar qué acciones legales te podrían proteger en caso de morosidad.
Si prestas dinero, no amenaces con que vas a demandar a tu propia familia por falta de pago pero sí infórmate qué podrías hacer en caso de no tener tu dinero de vuelta.
Pon una 'garantía' de por medio
Está bien que prestes dinero, pero busca también cuál podría ser tu beneficio al hacer este acto heróico. No se trata de ser abusiv@ o aprovecharse de la necesidad de la persona que te está solicitando el préstamo PERO de alguna manera, tú también debes ganar algo.
Pexels / Jacob Morch