¿Ser eco friendly te hace ahorrar?
De acuerdo con un estudio publicado por Nielsen Ibope (el gurú que evalúa el posicionamiento de las marcas y el gusto de los consumidores), tres de cada cuatro millennials están dispuestos a pagar extra por productos y servicios eco-friendly porque gran parte de esta generación está revolucionando los hábitos de consumo y están a favor de lo sustentable, verde, orgánico y todo eso que hace sonreír a la tierra.
¿Por qué ser eco friendly te hace ahorrar?
En Querido Dinero creemos que es muy importante poner en práctica estas tendencias no solo porque "están de moda", sino porque tenemos la certeza de que las personas que hacen cosas pequeñas en lugares pequeños tienen el poder de cambiar el mundo.
La creación de este artículo fue gracias a Magda (una chica que trabaja en una empresa que ayuda a combatir el cambio climático y transformar la economía del país) y a Jo, (una chica que busca llevar un equilibrio en su vida buscando ser consciente de sus acciones ecológicas).
Ellas, al igual que muchos de nosotros, están adoptando nuevas prácticas para beneficiar al planeta y a sus finanzas personales. Estos son algunos consejos que nos compartieron:
¿Consejos para ser más amable con el planeta?
Jo: Lo más importante hacia una transición con menos residuos es informarte, leer diferentes puntos de vista, investigar y formar tu propio criterio.
No estresarse es importante, no puedes cambiar el mundo de un momento a otro. Todo es un proceso.
Ojo con el greenwashing
Magda: No necesariamente tienes que comprar cosas ‘amables con el medio ambiente’ para tener una vida amigable con el medio ambiente. Si ya tienes un termo, usa ese. No te compliques mucho, hay muchas cosas en tu casa que puedes reutilizar (aunque no 100% estén nuevas o bonitas).
Jo: El punto más importante si quieres hacer un cambio a reducir tus residuos es no dejarte llevar por la publicidad verde, algo que me pasó fue que ¡mira unos cubiertos de bambú! y los compraba, que un vaso plegable, que un kit eco friendly, lo compraba.
Lo mejor que puedes hacer es usar lo que ya tienes: el tupper, tus cubiertos normales de casa y hasta la botella de agua que compraste la semana pasada.
Lo más importante es que si quieres recipientes "fancy- ecofriendly" debes buscar el de mejor material y que casi puedas heredarlo. Ejemplo: tuve una botella de vidrio pero se rompió, así que mejor invertí en puros materiales de acero inoxidable.
¿Es necesario estar al último grito de la moda?
Magda: No caigas en el consumismo extremo y no cambies tu cel o la tele nomás porque sí. Yo funciono bien con el celular que ya tengo, no necesito uno más nuevo y me he ahorrado una buena lana gracias a eso.
Es muy fácil ir a cambiar tu celular y pagarlo a meses sin intereses (aunque te salga más caro) por el simple hecho de tener algo nuevo pero hay que darnos cuenta que muchas veces no lo necesitamos.
Jo: Eviten ser acumuladores.
Antes de comprar algo, evalúa cuánto te costará, cuánto te va a durar, la calidad y cuánto de tu tiempo de trabajo requieres para comprar eso.
El 80% aprox de la ropa que compré el año pasado es de segunda mano o de paca nueva con etiqueta. Conseguí una chamarra Levis nueva de borreguito y mezclilla en $450 cuando en tienda te cuestan más de $1000.
Muchos se rehúsan al secondhand porque no les gusta saber que ya la usó alguien más o porque puede estar “sucia o de mala calidad” pero eso no es cierto, hay muchas cositas que valen la pena, solo es cuestión de buscar.
¿Qué onda con los productos de higiene?
Jo: El marketing nos vende la idea de que todos los productos de higiene hacen espuma pero hay jabones y shampoos que no necesariamente hacen espuma y eso no quiere decir que no sean productos de calidad.
Yo opino que los shampoos sólidos son una buena opción, pueden ser un poco más caros que los shampoos convencionales pero duran más que uno comercial y ayudan a tu cabello.
Antes de comprar revisa qué ingredientes se utilizaron para hacer tu shampoo, debes tener buen criterio para elegir las marcas de higiene personal, conoce sus prácticas ecológicas, si tienen opciones de reciclaje, retorno, etcétera.
Magda: Los productos de higiene que yo recomiendo son todos los que ayuden a no generar envases y empaques como el shampoo, pasta de dientes y desodorante en barra.
Para las chicas recomiendo toallas higiénicas de tela, la ya conocida copa menstrual.