Querido Dinero




Por favor, espera un momento...

¿Vale la pena vivir con roomies para ahorrar el dinero de la renta?

¿Vale la pena vivir con roomies para ahorrar el dinero de la renta?

Nadie te dijo que la vida sería así: tu trabajo es una broma, estás sin dinero, tu vida amorosa está muerta… Piensa en vivir con roomies.

Corría el año 1994 cuando se escuchó por primera vez el icónico intro de la famosa serie de televisión Friends, donde un grupo de amigos compartía departamento en Nueva York. Más allá de los momentos cómicos y románticos, la serie no mostraba algo muy real: las ventajas y desventajas financieras de vivir con roomies, que no necesariamente son tus “amigos”.

Para poner en perspectiva cuánto ha cambiado el costo de la renta desde el estreno de Friends en 1994 hasta 2025, consideremos los siguientes datos:

En 1994, la renta promedio de un departamento era mucho más baja, aunque estaba expresada en los llamados pesos viejos. Equivalía, según estudios históricos, a unos $1,300 a $11,700 pesos actuales, dependiendo la zona (Guía para elegir un depa). Hoy, en 2025, los precios de renta para un departamento completo en la CDMX inician alrededor de $14,500 a $24,000 pesos en colonias como Roma, Condesa o Polanco.

Ahora, la gran pregunta: ¿cuáles son las ventajas y desventajas financieras de vivir con roomies actualmente?

Ventajas

  • Ahorro del 50 % en la renta.
    Si consigues un depa con más cuartos, el gasto mensual se reduce aún más. Aunque no es recomendable que sean más de 3 personas, ojo. 
  • Mejor calidad de vida.
    Al incrementar tu capital disponible, podrías vivir en una zona más segura, con mejor infraestructura y, por si fuera poco, más cercana a tu trabajo.
  • Dividir los servicios básicos y de entretenimiento.
    Con reglas claras entre tú y tus roomies, dividir servicios como luz, gas, internet e incluso plataformas como Netflix o Spotify hace más accesibles los gastos comunes.
  • Menos gasto en transporte y estacionamiento.
    Si el depa está cerca de tu trabajo, gastarás menos en traslados, ganarás más tiempo para ti y puedes ahorrarte estacionamientos o pensiones.
  • Capacidad de ahorro e inversión.
    Aunque depende de tus finanzas, vivir con roomies aunque pudieras vivir solo— es una gran estrategia para destinar ese dinero a objetivos más ambiciosos, como ahorrar para el enganche de una casa, viajar o comprarte un auto.

Grupo de jóvenes felices comiendo pizza y bebiendo sidra en el interior moderno

                                                     Envato / BGStock72

En resumen, las principales ventajas son: ahorro significativo en renta (mínimo 50 %), reducción en el pago de servicios y entretenimiento, y mejor calidad de vida.

Desventajas

  • Depósitos y garantías.
    Debes estar preparado para los peores escenarios: si un roomie incumple, podrías tener que cubrir su parte de la renta.
  • Dividir no es fácil.
    Los acuerdos se pueden romper y, en muchas ocasiones, generar conflictos; basta con que un mes alguno de tus roomies no pague su parte para que se rompa el equilibrio financiero.
  • Menos beneficios fiscales.
    Dependiendo de tu régimen, las facturas de renta pueden ayudarte a reducir tu carga fiscal, pero compartirlas puede complicar o limitar esa deducción.
  • Si se va un roomie. Debes estar preparado porque esto pasa todo el tiempo: ya sea que no renueve contrato o se mude por otra razón, tendrás que conseguir uno nuevo y arreglártelas por tu cuenta en ese periodo.

El hombre y la pila de monedas para planificar una estrategia de ahorro creciente con monedas de pila para el fondo de viajes del plan futuro

                                                     Envato / Thitiphat1985

Entonces, ¿vale la pena o no?

Compartir un departamento tiene más ventajas que posibles desventajas, es una estrategia financiera inteligente: libera entre $6,000 y $20,000 MXN mensuales, según la zona, y reduce el riesgo de estrés financiero. Pero implica compromisos y ciertos riesgos compartidos. Para evitar problemas, es recomendable:

  • Formaliza un contrato interno con reglas sobre pagos, limpieza y penalizaciones
  • Define qué pasa si alguien deja de pagar o se muda
  • Mantén un fondo de reserva de uno o dos meses de renta
  • Elige una zona segura y bien conectada; y, si necesitas deducir renta en el SAT, acuerden la facturación. 

Con planificación, comunicación y acuerdos claros, le puedes sacar muchísimo provecho, tus finanzas te lo agradecerán.