¿Cómo justificar la capacitación como inversión en tu empresa?
Una vez más se te presenta una gran oportunidad de capacitación para los empleados, te encuentras con un gran contenido que sabes beneficiará a los empleados, ya investigaste y te convence, y lo quieres para todos.
Pero, a la hora que lo tienes que justificar, porque todo cuesta, te topas con la misma constante:
¿Cómo calculo el Retorno sobre la Inversión (ROI) de ésta capacitación?
Aquí te dejo unas ideas:
1. Define los objetivos de la capacitación
Para hacer esto, primero debes identificar las metas: Tienes que establecer claramente los objetivos que deseas alcanzar con el programa de capacitación.
Por ejemplo, mejorar habilidades técnicas, aumentar la productividad, reducir la rotación de empleados.
Esto te da algo concreto qué medir.
2. Mide los costos de la capacitación
Envato / iLixe48
Los costos que debes de tomar en cuenta son los directos e indirectos.
- Los costos directos son el valor que pagas por la capacitación, e incluyen los gastos en materiales, los salarios de los instructores, el alquiler de espacios, etc.
- Los costos indirectos son aquellos que son menos tangibles pero también se tienen que hacer, como el tiempo que los empleados pasan en la capacitación en lugar de trabajar y cualquier costo asociados con la implementación del programa.
El tener claridad de todos los costos te ayudará a calcular el costo real de la capacitación.
3. Evalúa los beneficios de la capacitación
¿Cuáles son los beneficios que esperas obtener de esta capacitación?
- Mejora en el rendimiento del personal: Por ejemplo, puedes medir el aumento en la productividad, calidad del trabajo, y otros indicadores de rendimiento después de la capacitación.
Para esto, debes de medir antes y después de la capacitación, para que puedas tener comparación.
- Reducción de Costos: Puedes calcular la disminución en la rotación de empleados, reducción de errores y otros ahorros que resultan de la capacitación.
Para hacer eso, comparas con datos de antes de la capacitación.
4. Calcula el ROI
Envato / wichayada69
Utiliza la fórmula del ROI para que puedas saber cuál es el Retorno sobre la Inversión.
Por ejemplo, si invertiste $100,000 pesos en capacitación y los beneficios obtenidos fueron $150,000 pesos, entonces:
Esto significa que por cada peso invertido, obtuviste 0.50 de beneficio. |
5. Utiliza herramientas de evaluación
- Softwares de Gestión: Estas son herramientas para seguir y analizar los datos de capacitación, por ejemplo, Workday o SAP SuccessFactors.
- Encuestas y Evaluaciones: Al terminar la capacitación, implementa encuestas de satisfacción y evaluaciones de desempeño, para obtener feedback directo de los empleados.
Esto te ayudará a saber si estas capacitaciones son efectivas y a evaluar también al prestador de servicios que contrataste para esto. A todos nos gusta ser escuchados.
6. Analiza y reporta resultados
Es importante que al terminar puedas presentar los resultados en informes claros y detallados que muestren lo más claro posible el impacto de la capacitación en el rendimiento de la empresa.
Envato / gpointstudio
Utiliza también los datos que obtuviste para ajustar y mejorar futuros programas de capacitación.
Conclusión
La capacitación es una inversión estratégica que puede transformar el rendimiento y la competitividad de tu empresa.
Justificar esta inversión mediante el cálculo del ROI es esencial para demostrar su valor y alinearla con los objetivos empresariales.
Al definir objetivos claros, medir costos y evaluar beneficios, puedes obtener una visión precisa del impacto de tus programas de formación.
La capacitación no es un gasto, sino una inversión que, gestionada adecuadamente, ofrece retornos sustanciales y duraderos.
En Querido Dinero, creemos que el desarrollo continuo del capital humano es clave para el éxito, ofrecemos programas de capacitación en educación financiera para construir un futuro más sólido y competitivo para tus colaboradores.