Finanzas para emprendedores
Un día eres chiquito y ves caricaturas en tu casa y al otro día ya estás armando tu propia empresa, materializando tus ideas y negociando con los que serán parte de tu equipo.
Sabemos que emprender y ser tu propio jefe no es una decisión sencilla, por esta razón es que hacemos un llamado a todos esos valientes que dejaron atrás la quincena y se dispusieron a romper esquemas, vencer sus miedos y demostrar que “si se puede”.
El perfil de la mayoría de los emprendedores en México
Créditos: Gustavo Fring
Aparte de guapo/as, el 54% son soltero/as, tienen menos de 35 años y según datos de Young Business Talents, posicionan a México como el país de Latinoamérica en donde más se animan a emprender.
Sin embargo, y aunque duela leerlo, es cierto; no todos los emprendedores tienen una buena relación con sus finanzas. A la mayoría se les va la vida entre el lanzamiento de la startup, la nueva oficina, el networking y las deudas.
Y es que iniciar un negocio no es fácil, de hecho el 70% de las nuevas empresas truenan antes de terminar el segundo año.
Créditos: Laura Tancredi
El 70% de las empresas truenan antes de terminar el segundo año.
Aprende a separar tus planes personales de tus planes profesionales
Debes entender que emprender no sólo cuesta trabajo, sino también dinero. Haz un plan de negocios y trata de responder, ¿Cuánto te va a costar continuar con tu proyecto? ¿Tienes suficientes fondos, ahorros o ingresos para llevar a cabo este emprendimiento?
Si cuentas con una proyección monetaria a futuro, será mucho más sencillo.