Estilo de vida
Millennials viven en casa de sus padres
Mientras escribo este artículo, mi mamá me llama para que baje a comer. Aunque ella no dice nada, seguramente se ha preguntado mil veces “¿Cuando se irá de casa su hijo chavo-ruco?”
A mi mamá, y a millones de padres en todo el mundo, les traemos una noticia que suena a tragicomedia:
Así es. Los millennials —esos jóvenes promesa que nacieron después de 1980— viven circunstancias económicas y sociales que les hacen elegir el nidito de mamá y papá para pasar su vida adulta. ¿O será pura comodidad y falta de ambición? Decídanlo ustedes, les presentamos estos datos que Pew Research Center obtuvo de un estudio aplicado a jóvenes estadounidenses.
1. Papelito habla
El nivel educativo también influye en la decisión de vivir con los padres. En 2014, el 36% de los jóvenes sin un título universitario dijeron vivir con sus padres y el 27% dijo vivir con su pareja. Mientras que entre los jóvenes titulados, 46% vive con una pareja y sólo el 19% dijo vivir con sus papás. Esto se explica ya que los titulados reciben mejores salarios y tienen mejores oportunidades de trabajo.
En 1880, el arreglo más común entre los jóvenes adultos era vivir con su pareja sentimental. Esto se mantuvo con los años, ya que en 1960, 62% de los jóvenes vivían con su pareja y sólo ⅕ vivía con los padres. Sin embargo, para 2014, el amor romántico saltó por la ventana: los jóvenes no quieren “sentar cabeza” antes de los 35 años o de plano no consideran casarse. En este año, sólo 31.6% viven con su pareja, mientras que un 32.1% viven con sus padres. Según el estudio, se estima que ¼ de los millennials nunca se casarán.
Los salarios no son tan generosos como alguna vez lo fueron y los trabajos no abundan, esto frena a que los jóvenes decidan vivir por su cuenta o con una pareja, ya que no les alcanza para costear la vida que desean; esto es aún más difícil, si la expectativa son de satisfacer un estilo de vida de clase media alta que tuvieron gracias a los padres. En 1960, 84% de los jóvenes adultos tenía trabajo, pero en 2014, sólo el 71% tenía empleo.
También es una realidad que la generación millennial le apuesta a estudiar y trabajar en áreas que los apasionan y que generan cambios positivos en nuestro mundo, es decir, buscan la satisfacción y realización más que la remuneración en sus carreras. Algunos de ellos apuestan por emprender negocios propios, iniciativas sociales, mejorar la calidad de vida, etc... si bien este camino es lento e implica independizarse de los padres mucho más adelante en su vida.
¿Ustedes qué opinan? ¿Por qué los millennials siguen viviendo con sus padres?
Por primera vez en 130 años, existe una tendencia mayoritaria en personas entre 18 a 34 años de vivir en casa de sus papás.

CIRCUNSTANCIAS QUE HACEN LA DIFERENCIA.
El estatus marital, el nivel educativo y el empleo, son las tres condiciones que influyen en la decisión de los millennials de vivir con sus padres.1. Papelito habla
El nivel educativo también influye en la decisión de vivir con los padres. En 2014, el 36% de los jóvenes sin un título universitario dijeron vivir con sus padres y el 27% dijo vivir con su pareja. Mientras que entre los jóvenes titulados, 46% vive con una pareja y sólo el 19% dijo vivir con sus papás. Esto se explica ya que los titulados reciben mejores salarios y tienen mejores oportunidades de trabajo.
2. Los jóvenes no quieren casarse


3. El ingreso no alcanza

Por otra parte... son apasionados
