Viaja más por menos dinero, anticipa tu plan y ahorra en serio

A lo largo de varios años como financiera pero también como viajera he observado diferentes comportamientos de las personas antes, durante y después de planear un viaje, ¡Créeme, hay de todo!

  • Está ese viajero que dice que las finanzas no son lo suyo y deja todo a la suerte, y a las tarjetas de crédito, lo que puede convertir a ese viaje de 2 semanas en una carga de años. 
  • También está el que no investiga y reserva lo primero que encuentra en el camino sin importar el monto. 
  • El que empieza con emoción a planear su viaje pero a mitad de camino suelta la toalla y decide que viajar es lo más caro que hay y decide no hacerlo. 
  • Y por último, está el viajero que ahorra por mucho tiempo debajo del colchón, incluso en tandas y pierde la oportunidad de ganar dinero al no tener una estrategia de inversión viajera.

Así que en este artículo te quiero dar valiosos tips para que la próxima ocasión que decidas hacer un viaje incluyas la planeación financiera desde el día uno, utilices múltiples herramientas para encontrar oportunidades en vuelos,  hospedaje y otros gastos, para que hagas de ese viaje una realidad acorde a tu situación financiera.

Es más fácil de lo que parece…

Planear un viaje parece ser abrumador para algunos y más si pensamos que adicional a todo eso que hay que investigar, necesitamos utilizar números. 

Un viajero y los números NUNCA deben estar peleados por la simple razón que los viajes se pagan con dinero.

Para que el viaje no acabe en un drama financiero, entre mejor conozcas tus números, más ganas te darán de repetir la experiencia.

¿Qué es tu número de viajero?

Tu número viajero es la cantidad máxima de dinero que puedes utilizar en el viaje, y para llegar a esa cifra tu administración del dinero debe llevar un orden financiero. 

Si te encuentras en el primer trimestre del año, por ejemplo, aún estás a tiempo de organizar detalladamente tus ingresos y gastos, y saber cuál es tu capacidad de ahorro para poder planear tus próximas vacaciones de verano. 

Define esa cifra ya que es la que te dará la pauta para llevar el viaje a la realidad.

¿Qué sigue después de conocer mi límite de gasto?

No pierdas de vista esa cifra, ya que es la que te indicará si el lugar, la duración y el tipo de viaje que tienes pensando es posible.

Envato / wichayada69

Joven turista viajera alegre con mapa de papel, espera en el vestíbulo del aeropuertoYo puedo estar pensando en un viaje internacional con hoteles 4 estrellas y duración de 3 semanas; puedo cometer el error de utilizar mis tarjetas de crédito y despreocuparme por un tiempo…

Sin embargo al momento de pagar las tarjetas puedo caer en falta de pago por no tener el dinero suficiente y ahí comenzar mal la planeación. 

Al momento de hacer la investigación de precios de esa ciudad, actividades, hoteles y transporte, debo contemplar no rebasar la cifra.

Posiblemente no estoy en la posibilidad de hacer un viaje de 3 semanas y menos en hoteles 4 estrellas pero sí puedo adaptarlo a que sean 2 semanas y en hoteles de una categoría más baja.

5 categorías de gasto que debes contemplar para un viaje

Aquí comienza la parte más divertida del viaje y es investigar precios antes de realizar una reserva. 

Te recomiendo, contemples los siguientes 5 rubros: 

  1. Transporte
  2. Alojamiento
  3. Comidas
  4. Tours y entradas a actividades
  5. Seguro de viajero

Pero antes de tomar acción, aquí te comparto algunos mitos viajeros.

Cada año Expedia analiza millones de datos de boletos aéreos en colaboración con la Airlines Reporting Corporation (ARC) y genera un informe con datos interesantes a contemplar al momento de reservar vuelos. Aquí te dejo los mitos más comunes que los viajeros tienen y que conocerlos te puede ahorrar incluso miles de pesos.

Mito #1: “El verano siempre es la época más cara para viajar.”

Desmentido: ¡Agosto es el mes más barato! Conociendo este dato, agosto puede ser tu mes del verano para viajar.

Mito #2: “El día en que reserves tu vuelo no importa.”


Desmentido: Reservar los domingos puede hacer toda la diferencia. Cuando realices tus reservas, hazlas los domingos ya que te puedes ahorrar hasta un 23% en comparación con reservas realizadas los viernes.

Mito #3: “El día en que viajes no afecta el costo.”

Desmentido: Los sábados y jueves son los días ideales para volar. La próxima vez que decidas el día para volar a destinos nacionales, elige un sábado en lugar de un domingo y ahorra un 16%. Para vuelos internacionales, ahorra un 17% volando los jueves.

Mito #4: “Mientras más anticipación, más barato será.”

Desmentido: Reservar entre 80 y 90 días antes del viaje es la clave. Así que tampoco te estreses reservando más de 6 meses antes tus vuelos.

Mito #5: “Todos los vuelos siempre están llenos”

Desmentido: Hay días y meses con menos aglomeraciones. Si quieres volar con calma los domingos pueden ser el mejor día y si de meses del año hablamos, febrero es el más tranquilo.

¿Qué herramientas puedo usar para ahorrar en viajes?

Envato / iLixe48Ahorro en viajes aéreos

La tecnología te puede ser de mucha ayuda para encontrar los mejores precios, en el tema de vuelos, un ejemplo son los monitores de plataformas como Expedia y Skyscanner. 

Alternativas de búsqueda para hospedaje

Para los hospedajes utiliza comparadores de precios de noches de hotel como Booking, Hoteles.com, Trivago, Expedia y Kayak. 

También evalúa si es mejor si hospedarte en hotel o en propiedades privadas, para eso AirbnB te puede ser de utilidad.

Conoce las opiniones de restaurantes

En cuestión de comidas, Google Maps y Trip Advisor te pueden ayudar a decidir de acuerdo a las reseñas de otros comensales, incluso puedes encontrar fotos de viajeros para conocer el lugar y saber los precios antes de aventurarte a probar algo delicioso pero que se exceda de tu presupuesto.

No solo ahorres para tu viaje, también ¡invierte!

Envato / iLixe48

Crecimiento de las ganancias de las alcancías.Así como lo lees, la vieja costumbre de ir guardando monedas y billetes en la alcancía, en el garrafón o abajo del colchón puede hacer que pierdas dinero. 

Mi recomendación es que utilices una inversión de corto plazo en un instrumento conservador que te permita: 

  • Blindar tu dinero: Así evitarás que la tentación te gane, y hagas uso del dinero antes de tiempo para otra cosa.
  • Que tus ahorros crezcan antes del viaje: Estos ahorros pueden crecer mientras llegas a la meta final, investiga sobre herramientas Cetesdirecto o alguna alternativa en bonos de deuda mexicana, utiliza plazos de reinversión cortos como puede ser una semana o máximo un mes.

Los viajes son para disfrutarse y la planeación también debe serlo, vuélvete un experto en realizar viajes financieramente sanos y recuerda que:

“La vida es demasiado bella como para no hacer aquello que nos apasiona por falta de dinero”.

- Silvia Mercado

Etiquetas:
Viajes
Subscribe to newsletter

¡Únete a la comunidad financiera más chida!

Toda nuestra buena onda financiera directito a tu correo, además de noticias, eventos y contenidos especiales.

¿Te gustó el artículo? ¡Dale share!

Dale like o guárdalo para verlo más tarde

Artículos relacionados