Querido Dinero




Por favor, espera un momento...

Revisión semestral de tus metas financieras ¿cómo vas?

Revisión semestral de tus metas financieras ¿cómo vas?

¡El último minuto también tiene sesenta segundos!

Esta frase es muy utilizada en el fútbol y hace referencia a que hasta en el último momento pueden ocurrir situaciones que cambien el marcador. Dicho de otra forma: esto no se acaba, hasta que se acaba.

Hay muchas otras que los mexicanos utilizamos en cuestiones adversas, para afrontar con optimismo los retos. Y eso no solamente forma parte de nuestro vocabulario, también se impregna en la cultura. 

Sin embargo, como parte de esa dualidad que tenemos y, contrario a sacar provecho hasta del último segundo para lograr algo. En México nuestro “calendario psicológico” no siempre coincide con lo cronológico. Por ello, no son pocos quienes aún, estando a mitad de año se atreven a decir: ni modo, este año no se pudo, será para el siguiente.

Eso equivale a concluir el primer tiempo de un partido de fútbol y decirle al árbitro: termina el juego ahora, porque ya no queremos seguir.

Finaliza aquí la analogía futbolística porque el mensaje queda claro: el año se acaba hasta el 31 de diciembre.

Ya casi transcurrió la mitad del año y, en teoría deberíamos llevar aproximadamente un 50% de avance respecto a lo que planeamos. 

Vamos a partir del supuesto de que al iniciar este año te fijaste algunos objetivos financieros y elegiste tanto la estrategia como los instrumentos para lograr tus metas. Si es así, ¡felicidades!

Pongamos como ejemplo una persona que al iniciar el año estableció las siguientes tres metas:

  • Invertir $36,000.00 en CETES, aportando $3,000.00 cada mes con domiciliación a su tarjeta de nómina, a través de la plataforma cetesdirecto.com 
  • Iniciar un negocio de mesa de dulces a partir de agosto, para lo cual requiere una inversión inicial de $20,000.00 pesos. Se estableció una meta mensual de ahorro de $2,000.00 para que a finales de junio se tengan $12,000.00 y los $8,000.00 restantes se obtendrían del reparto de utilidades que la persona obtendrá en su empleo.
  • Ahorrar para realizar un viaje de fin de año a Cancún, para dos personas. En total le costará $30,000.00 por lo cual estableció ahorrar $1,500.00 mensuales, de tal forma que en diciembre tendría $18,000.00 y los $12,000.00 restantes los obtendría de su aguinaldo.

 

Antes de continuar, hay una pregunta que nos puede servir para conocer nuestra educación y cultura financiera. 

¿Qué opinas de las metas que estableció esa persona del ejemplo?

Tal vez te identificas con alguna. Pero, más allá de que podamos o no estar de acuerdo con ellas, está claro que cumplen con la metodología SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Realista y a Tiempo). 

Seguimiento de metas en cuaderno con portátil, post it y taza de café

                            Envato / AtlasComposer

Esta metodología nos permite tener mucha claridad respecto a lo que queremos lograr. Y una meta bien establecida, tiene mayores probabilidades de lograrse. 

Hacer una revisión semestral de las metas, nos permite saber cómo vamos y con base en ello tomar decisiones.

La forma más sencilla de evaluar si tenemos un buen desempeño hasta el momento y asumiendo que ya finalizaron los primeros 6 meses del año, es calcular el avance esperado y compararlo con el real.

Retomando el ejemplo, se tiene la siguiente información:

Inversión en CETES

Meta esperada a los 6 meses $18,000.00, inversión real al momento $16,000.00.

En términos monetarios significa que la persona se encuentra $2,000.00 por debajo de su meta semestral. Para calcular este avance en porcentaje basta con dividir los $16,000.00 (real) entre los $18,000.00 (meta) y obtenemos un 89%, es decir, nos encontramos un 11% por debajo de nuestra meta.

 

Con las otras dos metas se haría lo mismo, para conocer el avance que se tiene. 

Inversión para negocio, avance del 70%

Ahorro para viaje, avance del 20%

Ahora bien, si evaluamos solamente con el porcentaje de avance nos damos cuenta de que el peor indicador lo tenemos en lo referente al ahorro para el viaje y el mejor en la inversión de CETES.

¿A qué se deberá lo anterior?

Mucho tiene que ver que en la inversión de cetes se eligió la opción de automatizar el ahorro y así de forma “automática” está logrando invertir. 

En las otras dos metas no se estableció con claridad cuál sería el instrumento financiero y eso agrega dificultad.  

Resulta muy importante llevar un registro del progreso ya que nos permite saber lo que hemos logrado y hacer los ajustes correspondientes para llegar a la meta final.

Toma de ángulo alto de una mujer de negocios irreconocible que trabaja con un portátil en su escritorio de la oficina

                        Envato / YuriArcusPeopleimages

La motivación es un elemento esencial. Regresando a las metas del ejemplo, tal vez la de mayor motivación es el viaje de fin de año. Y aunque el avance es bajo, recordemos que gran parte de ese objetivo se cubrirá con lo que se reciba de aguinaldo.

Crear un vision board es de gran utilidad para pensar en ese logro y tenerlo presente.

Por ejemplo, buscar una imagen de una mesa de dulces, otra donde se tiene dinero y abundancia, de tal forma que esa visión nos motive a tomar acción.

Una herramienta muy poderosa es el presupuesto personal, ya que se pueden establecer los ingresos y egresos con claridad. Lo ideal es incluir las metas dentro del presupuesto para poder conseguirlas. 

Puedes realizarlo en un cuaderno, archivo de Excel o bien utilizando alguna aplicación. Su efectividad dependerá más de la constancia y práctica que de la propia herramienta como tal, aunque hay algunas que facilitan mucho las cosas.

Cuando hacemos la revisión semestral es importante verificar no solamente los resultados

Pensemos que los datos reales de este ejemplo son los siguientes:

Inversión en CETES, avance del 89% , sino también las causas. 

¿Han ocurrido eventos extraordinarios?, eso puede beneficiar o perjudicar nuestros planes. 

Si estamos muy lejos de nuestras metas es normal que uno se sienta estancado e incluso desmotivado. Por eso, otra de las recomendaciones al establecer objetivos es que sean retadores, pero alcanzables. 

Por ejemplo, una persona que tiene ingresos de $20,000.00 al mes y su meta es invertir en CETES $10,000.00 al mes, es demasiado retador y poco alcanzable ya que se trata del 50% de sus ingresos. En cambio, invertir mensualmente $4,000.00 tiene mayor viabilidad. 

Una manera efectiva de motivarse es establecer metas pequeñas, a corto plazo.

Conforme uno las va consiguiendo aumenta la confianza y motivación.  

Si bien en este artículo hablamos del seguimiento semestral. La realidad es que nuestras finanzas requieren un control frecuente, por ello la importancia del presupuesto mensual, ya que eso nos brinda la oportunidad de por lo menos una vez al mes conocer más sobre nuestra situación financiera.

Etiquetas:
Ahorro Metas