5 pasos para hacer tu propio camino a la libertad financiera
Un concepto que se escucha cada vez más seguido es el de la libertad financiera.
La libertad financiera ocurre cuando una persona no tiene deudas, puede ahorrar con facilidad y hasta jubilarse antes de cumplir los 65 años.
Lo mejor es que para lograrla no necesitas venir de familia rica ni sacarte la lotería.
¿Qué es la libertad financiera?
Forbes define la libertad financiera como la capacidad de vivir libre de deudas y tomar decisiones sobre tu dinero sin presiones externas.
Con las herramientas, conocimientos y disciplina adecuados, puedes trabajar en lo que te gusta, vivir como quieres y contar con un colchón financiero que te proteja en épocas de crisis económica.
Sigue tu propio camino para alcanzarla
Alcanzar la independencia financiera es una experiencia única para cada persona. Lo que le funciona a uno, tal vez no le funcione a otro, ¡y está bien!
Parte del camino es descubrir que hay muchas rutas para lograr la misma meta.
Paso 1: Toma el control
El primer paso hacia la independencia financiera es tomar control de tus ingresos y gastos.
Envato / DragonImages
Lo puedes lograr al priorizar el pago de deudas, ahorrar para tu retiro, eliminar gastos innecesarios e invertir en acciones que generen resultados.
La forma más sencilla de lograrlo es hacer un presupuesto.
Paso 2: Establece tus metas
Cuando hagas tu presupuesto, piensa en tus objetivos financieros a corto y largo plazo. Considera cómo te ves en 5 años, en 10 años, y cómo planeas vivir al jubilarte.
Con estas metas en mente, podrás destinar parte de tu ingreso para cumplir tus sueños financieros.
Paso 3: Ajusta tu presupuesto
Revisa tu presupuesto regularmente (no solo cuando recibas aumentos).
Además, clasifica tus gastos en fijos (como renta o pago del auto) y variables (como salir a cenar o hacer el súper).
Idealmente, puedes comenzar aplicando la regla 50/30/20: destina 50% a gastos fijos, 20% para ahorro y pago de deudas y el 30% restante para darte tus gustos.
Envato / 1footage
Esta distribución te permite disfrutar mientras pagas deudas e inviertes para tu retiro.
Paso 4: Entiende tus opciones financieras
Antes de buscar la libertad financiera, evalúa tu salud financiera actual y crea un plan para liquidar tus deudas.
Aunque la deuda suele verse como algo negativo, no toda deuda es mala.
Por ejemplo, si contratas una hipoteca para comprar una casa, incurres en deuda pero adquieres un bien que puede valorizarse en un futuro a tu favor gracias a la plusvalía.
Esta deuda no necesariamente es mala, pues con cada pago mensual incrementa tu patrimonio y valor neto.
Tus opciones financieras deben centrarse en eliminar deudas malas y generar ingresos adicionales activos o pasivos.
Los ingresos activos provienen directamente del trabajo que realizas, mientras que los ingresos pasivos se generan con un esfuerzo mínimo.
Para lograr la libertad financiera, busca crear fuentes adicionales de ingreso, idealmente pasivas, como:
- Dividendos obtenidos de fondos indexados o bonos.
- Inversión en FIBRAS (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces).
- Rentas provenientes de propiedades en arrendamiento.
- Regalías por libros o canciones publicadas.
Los ingresos pasivos pueden cubrir tus lujos sin afectar el dinero destinado al ahorro o gastos fijos.
Existen otras inversiones que puedes incluir en tu portafolio de ingresos pasivos, lo importante es hacerlo con miras a lograr tu libertad financiera.
Paso 5: Diseña un plan
Una estrategia popular para alcanzar la libertad financiera es el método FIRE (Independencia Financiera, Retiro Temprano, por sus siglas en inglés).
Esta tendencia permite jubilarse anticipadamente mediante cuentas de inversión.
Los seguidores de FIRE suelen vivir considerablemente por debajo de sus ingresos, ahorrando hasta el 70% y destinando el resto a inversiones para el retiro.
Este método sugiere retirar únicamente entre el 3% y 4% de tus ahorros anualmente una vez que estés retirado.
Retirar este porcentaje ayuda a proteger tu capital contra los efectos negativos de la inflación y las crisis económicas.
Además, los dividendos generados por tus inversiones se reinvierten automáticamente, haciendo que tu dinero crezca a través del interés compuesto.
Envato / chormail
Quienes siguen FIRE pueden decidir si desean trabajar o no, pues ya no dependen del trabajo para vivir.
Si consideras que FIRE es demasiado extremo, existen planes tradicionales como las Afores o los planes personales de retiro (PPR), que permiten hacer aportaciones voluntarias con beneficios fiscales.
Conclusión
La libertad financiera es una meta alcanzable si investigas, entiendes tus hábitos financieros y estableces objetivos realistas para cumplir tus sueños.
Aunque puedes inspirarte de otras travesías para alcanzarla, debes hacer tu propia vereda en camino no andado cuando se trata de tu libertad financiera.
El camino de cada persona es único, pero una cosa es segura: al final del viaje, habrás creado riqueza.